En una banqueta de la calle Regina, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, Yael Emiliano juega con un pequeño tablero de ajedrez mientras su mamá espera que alguien pase y le compre pan dulce. Todos los días, el niño de nueve años, quien ayuda con la venta y a ratos se distrae con el juego de mesa, afirma que extraña ir a la escuela y hacer todas las cosas que un niño de su edad hace.

“En la cuarentena me pongo a estudiar, le ayudo a mamá a trabajar, juego con mi ajedrez, estudio mientras mi mamá está atendiendo a la gente, ahorita estoy estudiando mucho porque ya casi entramos a la escuela, ya quiero entrar, estar con mis compañeros, jugar, salir al parque y hacer todo lo que un niño hace”, dice, sin quitarse el cubrebocas color negro.

Infancia, sector invisible ante la pandemia de Covid-19
Infancia, sector invisible ante la pandemia de Covid-19

“Sé que no voy a la escuela porque me puedo enfermar de Covid, pero la extraño, me gustan mucho las matemáticas, en casa me aburro porque no tengo con quién platicar, con quién correr, por eso quiero que ya acabe esto”, comenta, mientras mueve una pieza de ajedrez.

Puedes leer:

Infancia, sector invisible ante la pandemia de Covid-19
Infancia, sector invisible ante la pandemia de Covid-19


“A veces no se toma en cuenta a los niños, se decide por ellos sin saber qué necesitan, en este confinamiento ellos también pasaron por etapas de duelo, puede que no pierdan el ciclo escolar por las clases en línea, pero el colegio es mucho más que eso, ahí tienen a sus amigos, el recreo, en casa no es lo mismo, y si no se les cuida y respeta, se pueden generar actitudes negativas que podrían derivar en depresión, en actitudes violentas o angustia”, opina.

Infancia, sector invisible ante la pandemia de Covid-19
Infancia, sector invisible ante la pandemia de Covid-19
Infancia, sector invisible ante la pandemia de Covid-19
Infancia, sector invisible ante la pandemia de Covid-19


“Ahorita no estoy yendo a la escuela, salgo a trabajar en los cruceros haciendo malabares, me gano al día 200 pesos, vengo con mamá, somos de Oaxaca, de San Jorge. No creo en el Covid, yo vi un video que dice que los doctores echan veneno a la gente, pienso que es mentira”, cuenta.

Te puede interesar:

Infancia, sector invisible ante la pandemia de Covid-19
Infancia, sector invisible ante la pandemia de Covid-19


Camila aprovecha que su abuela tiene que comprar medicamentos para salir a las calles del Centro Histórico en su patín del diablo y, aunque ha tomado clases en línea a través del programa Aprende en Casa, relata que extraña ir a la escuela. Admite que antes no temía al virus, pero ahora le pide a su familia y amigos que se cuiden mucho.

Hasta el 21 de mayo, la Secretaría de Salud dio a conocer la muerte de 24 menores de 20 años, de los que 54% fueron niños y nueve tenían comorbilidades como obesidad.

Infancia, sector invisible ante la pandemia de Covid-19
Infancia, sector invisible ante la pandemia de Covid-19
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses