La comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (), Blanca Lilia Ibarra, informó que la mañana de este martes se presentó un recurso de reclamación contra la suspensión provisional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por la que se les negó que su pleno pueda sesionar con 4 integrantes.

"Hace unos minutos presentamos un recurso de reclamación contra la negativa inicial a la demanda legítima de sesionar con cuatro integrantes del pleno", declaró en un mensaje a medios, emitido en las instalaciones del Inai.

Previo al mensaje, las comisionadas y los comisionados intentaron instalarse como pleno para atender más de 800 recursos listos para ser votados; sin embargo, no lo lograron por la falta de quórum.

Lee también:

Seguirá siendo incómodo al poder

Ibarra Cadena recordó que a partir del acceso a documentos oficiales, el periodismo ha revelado grandes actos de corrupción, y la ciudadanía ha mantenido garantizado su derecho a saber, y lamentó que lo anterior se encuentra amenazado.

"Estos avances están amenazados porque sin transparencia no hay democracia, sin transparencia el periodismo de investigación verá limitadas sus capacidades de informar sobre la vida pública. Quienes integramos el pleno del Inai expresamos nuestra preocupación frente al despliegue político que pretende cancelar el derecho de acceder a información pública y a la protección de datos personales", detalló.

La comisionada presidenta advirtió que el órgano autónomo "ha sido y seguirá siendo incómodo para el poder".

"El nai no trabaja para complacer a los gobernantes sino para defender la verdad", expresó.

Señaló que el ataque al Inai "es un ataque a la democracia, a la sociedad, y a los derechos de las y los mexicanos", por lo que llamó a la sociedad para defender al Instituto.

"Porque la transparencia le conviene a todas y todos. No nos pueden callar ni limitar la boca para garantizar el libre acceso a la información pública. Si desaparece el Inai, los ciudadanos quedarán expuestos a la arbitrariedad y opacidad de los gobernantes”, dijo.

Lee también: Miguel Carbonell.-

El comisionado Adrián Alcalá advirtió que "los derecho de acceder a la información,  no pueden ser cooptados por intereses políticos, personales o de grupo".

En tanto, la comisionada Norma Julieta del Río negó que el órgano de transparencia haya permitido corrupción en sexenios anteriores: "Gracias a nosotros se revelaron los casos de corrupción de la Casa Blanca y actualmente de Segalmex".

Denunció la "ola de mentiras" que se han difundido en redes sociales en torno al Instituto.

"Se dice que el Inai oculta información, falso, el INAI no la tiene, el Inai la pide a los sujetos obligados y la hace pública. Se dice que inai permitió corrupción en sexenios anteriores, mentira. Se dice que los comisionados ganan más que el Presidente de la República, falso, el sueldo de los comisionados neto es de 110 mil pesos y el del presidente 121 mil pesos", expresó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses