Entre enero y junio de 2023, en México se contabilizaron de forma preliminar un total de 401 mil 479 defunciones registradas, es decir, 43 mil 53 menos que las reportadas en el mismo periodo del año inmediato anterior, lo que significó una disminución de 9.7%, informó el Inegi.

Del total de defunciones registradas de forma preliminar en el primer semestre del año pasado, 55.6% correspondieron a hombres y 44.3%, a mujeres, mientras que en 218 casos (0.1%) no se especificó el sexo.

Enero fue el mes con el mayor número de defunciones registradas, con 77 mil 978 casos (19.4%). Le siguieron junio, con 68 mil 695 (17.1%), y marzo, con 66 mil 356 (16.5%).

Las defunciones por enfermedades del corazón fueron la primera causa de muerte a nivel nacional, con 97 mil 187 casos en los primeros seis meses de 2023. Siguieron las causadas por diabetes mellitus, con 55 mil 885, y las causadas por tumores malignos, con 45 mil 409 casos.

Le siguen en orden de importancia las enfermedades del hígado, con 19 mil 819 muertes en los primeros seis meses de 2023; accidentes, 19 mil 230 casos; enfermedades cerebrovasculares, 17 mil 776; influenza y neumonía, 16 mil 386; por agresiones, 15 mil 82; enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, 9 mil 953, e insuficiencia renal, con 7 mil 800 fallecimientos.

Las defunciones por Covid-19, que totalizaron 3 mil 206 casos en los primeros seis meses del año pasado, dejaron de aparecer dentro de las 10 principales causas de muerte para el periodo de referencia.

Tasas de defunción

Para dimensionar el número de fallecimientos, se establece la relación entre la cantidad de casos y el número de la población. Por ejemplo, la tasa de defunción en los primeros seis meses del año pasado fue de 310.9 decesos por cada 100 mil habitantes, cifra inferior a los 346.2 de un año antes.

Las tasas de defunción por cada 100 mil habitantes fueron más altas en los grupos de mayor edad, a partir del grupo de 45 a 54 años. Para el periodo enero-junio de 2023, las tasas de todos los grupos disminuyeron respecto a las que se presentaron en el mismo periodo de 2022.

Por entidades federativas, las que reportaron las mayores tasas de defunción según el lugar de ocurrencia por cada 100 mil habitantes de género masculino en el primer semestre de 2023 fueron Colima, con 458 casos; Ciudad de México, 445; Morelos, 444; Baja California, 433; Chihuahua, 411; y Sonora, 405.

Por el contrario, los estados donde se reportaron las menores tasas de defunción de hombres fueron Baja California Sur, con 273 fallecimientos; Estado de México, 278; Tlaxcala, 282; Chiapas, 287; Quintana Roo, 293, y Aguascalientes, 297.

En el caso de las mujeres, las entidades con mayores tasas de defunción según el lugar de ocurrencia en el primer semestre del año pasado fueron Ciudad de México, con 401 muertes; Morelos, 336; Veracruz, 332; San Luis Potosí, 303; Colima, 297, y Chihuahua, 292.

La información publicada por el Inegi sobre mortalidad en el país proviene de los registros administrativos generados a partir de los certificados de defunción suministrados por las oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses, complementados con actas de defunción emitidas por el Registro Civil y con los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público.

El Inegi explicó en su comunicado que, para generar la información definitiva, se realizarán como cada año, confrontas con la Secretaría de Salud para cuatro grupos: defunciones maternas, muertes de menores de cinco años, agresiones (presuntos homicidios) y las provocadas por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, entre las que se encuentran las defunciones por Covid-19.

Además, las cifras definitivas que resultarán del proceso de confronta entre la Secretaría de Salud y el Inegi serán publicadas en noviembre de 2024.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses