El Instituto Nacional Electoral () presentó a los representantes de los partidos políticos el que el gabinete de Seguridad brindará a candidatos y a candidatas, dependiendo el nivel de riesgo.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) solicitó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) proporcionar y garantizar la seguridad de los candidatos que contenderán a la Presidencia de la República, las Gubernaturas de 9 Estados de la República: Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán; así como, a los candidatos para la elección de 128 senadores y 500 diputados

Un documento, del cual posee una copia y que fue elaborado por la SSPC, describe que habrá tres criterios para la asignación de seguridad para candidatos y se considerará un análisis de riesgo elaborado por la Guardia Nacional, con la incidencia delictiva en sus entidades y las amenazas personales que se hayan recibido y denunciado.

Lee también:

Los tres niveles de riesgo y criterios para la asignación de seguridad

La procedencia del servicio tomará en cuenta el nivel de riesgo alto, medio y bajo, el cual se conforma por tres aspectos:

-Los resultados del análisis de riesgo formulado por la Guardia Nacional.

-La incidencia delictiva de las entidades que se consideren.

-Las amenazas a su persona que hayan recibido y denunciado ante la autoridad competente.

A los candidatos al Senado y Cámara de Diputados solamente se les proporcionará Seguridad a quienes en el análisis de riesgo resulte alto y que previamente hayan recibido y denunciado amenazas.

Lee también:

Conformación de la escolta

Para el nivel de riesgo alto se plantean 10 elementos y cuatro vehículos, uno para la persona candidata. Dos autos atrás y uno al frente.

Para el nivel de riesgo medio se plantean ocho elementos y tres vehículos; una patrulla al frente y un auto escolta en la retaguardia.

Para el nivel de riesgo bajo se considera un vehículo y dos elementos.

Si así lo solicitan, se blindará a los aspirantes a las nueve gubernaturas, a la Cámara de Diputados y al Senado, de acuerdo con la incidencia delictiva en entidades y amenazas recibidas.
Si así lo solicitan, se blindará a los aspirantes a las nueve gubernaturas, a la Cámara de Diputados y al Senado, de acuerdo con la incidencia delictiva en entidades y amenazas recibidas.

Lee también: Carlos Loret de Mola.-

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses