Los partidos de oposición exigieron a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) que, con base en las experiencias de comicios pasados, en donde hubo intervención del en este proceso electoral haya acciones contundentes para disminuir la violencia de cara al 2 de junio próximo.

Entre las peticiones que le hace es que elabore mapas de riesgo con acciones específicas en el ámbito territorial que corresponda, que deberán darse a conocer a la ciudadanía de la forma que se estime más adecuada.

También, crear filtros de investigación que sean aplicables a las candidaturas a fin de que los partidos y las autoridades puedan contar con información veraz y precisa para evitar la participación de personas pertenecientes a grupos criminales.

Lee también

Y elaborar un protocolo de guía y actuación de las autoridades para salvaguardar la integridad básica de los servidores públicos y de los electores en zonas con presencia del crimen organizado.

En una reunión que tuvieron representantes de partidos políticos con consejeros electorales, el PAN aseguró: “En materia de violencia por parte del , no se advierte la existencia de acciones contundentes ni el desarrollo de criterios relevantes o jurisprudenciales, por parte de las autoridades electorales”.

Además, dijeron que la actuación de autoridades electorales en dichas áreas es de especial relevancia, pues, a pesar de que el tema de seguridad y prevención de violencia le compete, en principio, a otras autoridades como Gobernación, Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional o a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, esto, “no es obstáculo para que el INE cree un comité u órgano para tomar medidas para prevenirla en los procesos electorales”.

Lee también

En una tarjeta informativa, el PAN agregó que existen temáticas diferentes que, a pesar de no pertenecer de forma exclusiva a la materia electoral y que, incluso, contienen un marco regulatorio específico, han sido objeto de tutela por parte de las autoridades electorales.

Como la fiscalización, los promocionales en Radio y TV, la violencia contra las mujeres, y la intervención de servidores públicos.

En este documento, el PAN recordó que en el 2021, a partir de los hechos de violencia y la intervención del crimen organizado en la elección de la gubernatura de Michoacán, la Sala Superior del Tribunal Electoral ordenó al Consejo General del INE que, en el ámbito de sus competencias, adoptara las medidas y protocolos conducentes para prevenir y actuar ante escenarios de riesgo en los procesos electorales.

“Para ello debería implementar políticas, estrategias, acciones y medidas de prevención, a través de la colaboración interdisciplinaria con las autoridades encargadas de la seguridad pública, a fin de crear planes y programas integrales de seguridad”, describe el documento panista.

Lee también

Marko Cortés califica de insuficiente protocolo de seguridad a candidatos

asegura que el protocolo de seguridad a candidatos y canditadas del INE es "insuficiente".

"No se está cubriendo los 5 momentos en los que el crimen organizado se ha involucrado, desde la postulación, porque hay candidatos amenazados para que no acepten ser postulados. Luego en campañas cuando fueron amedrentados, golpeados, secuestrados y algunos hasta ejecutados siendo el pasado proceso electoral 2021 el más violento.

Otro de los momentos, según Cortés es durante la veda electoral, cuando los grupos del crimen organizado "intimidaron a funcionarios de casilla, a representantes, a líderes políticos, operadores, buscando intervenir en la jornada electorales", dijo.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

bmc/rmlgv


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios