Gobernadores de oposición expresaron que presentarán una propuesta al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para garantizar a la población la gratuidad de los servicios de Salud.

Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció una comida —en la que se sirvieron platos típicos tabasqueños— a la jefa de Gobierno capitalino, la mandataria de Sonora y los 30 gobernadores de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), así como a integrantes de su gabinete, con la finalidad de reafirmar el compromiso de seguir trabajando en unidad.

“Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando juntos, con democracia y respeto a la pluralidad, por el bien del pueblo y de nuestra gran nación”, aseguró el Primer Mandatario en su cuenta de Twitter; no obstante, de acuerdo con los asistentes, en la reunión no se tocaron temas de política, salud o seguridad, sino que solamente se trató de una convivencia con el Jefe del Ejecutivo.

Al término de la reunión el presidente en turno de la Conago, el queretano Francisco Domínguez Servién (PAN), expresó que los gobernadores panistas se reunirán con sus secretarios de Salud para revisar la Ley General de Salud, con lo que harán una propuesta, porque se tiene que respetar la Constitución.

Aunque el presidente de la Conago destacó que en la reunión con López Obrador no se hablaron temas políticos, aseveró que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) debe ser revisado porque está estructurado de manera que entrega todo el patrimonio de cada entidad, incluyendo infraestructura y equipos.

En ese sentido, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, aseguró que los mandatarios del PAN están de acuerdo en que la gratuidad del servicio es el ideal.

“Las cuotas han sido necesarias porque no existe el recurso suficiente. Si el Presidente está dispuesto a que se busquen recursos de algún lado, donde podamos proponer, hay muchos fondos, hay muchos lugares, muchos proyectos en los que se puede reorientar el gasto”, expuso.

Señaló que hay temas por resolver porque en el tercer nivel existen las cuotas de recuperación. “Nosotros estamos de acuerdo en la gratuidad, hay que ver financieramente cómo se va a sacar ese recurso, es lo que vamos a proponer”, indicó el mandatario guanajuatense.

Fortalecer el servicio. En ese sentido, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo (PRI), coincidió en que es necesario fortalecer los sistemas de salud y en dar un servicio de salud gratuito para la mayoría de la población que no cuenta con cobertura médica como el Seguro Social o ISSSTE.

“Pero todavía hay que definir algunas cuestiones; por ejemplo, todavía no está totalmente claro cómo se va a calcular la aportación federal y estatal. Todavía hay que definir la responsabilidad laboral de quienes forman parte del sistema de salud, en dónde queda esta responsabilidad laboral y los tiempos para llevar a cabo este proceso”, dijo.

Señaló que los mandatarios del PRI buscarán, en lo individual, encuentros con el Presidente para abordar éste y otros temas.

El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, dijo que su entidad está comprometida con el Insabi y recalcó que sólo hace falta realizar una mejor difusión sobre la forma en la que operará el instituto.

El gobernador de Baja California, Jaime Bonilla (Morena), dijo que ellos entrarán al programa del Insabi porque lo que buscan es que 100% de los habitantes del estado tengan el beneficio de la salud.

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, señaló que el mensaje del Mandatario fue para trabajar de la mano en la construcción de México.

“Un mensaje de Año Nuevo, de coordinación, de cooperación y de mucho trabajo”, expresó.

Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, aseguró que esta reunión genera las condiciones para un próximo encuentro.

“Puede haber diferencias, pero los gobernadores de todos los colores podemos ayudar al Presidente a sacar adelante a nuestro país. Si hay opiniones distintas es parte de la normalidad democrática, que se entienda que el opinar distinto no significa que estamos en contra de él, es una oportunidad para dialogar, y ojalá en el tema de salud se pueda llegar a un acuerdo”, expuso.

Claudia Pavlovich, gobernadora de Sonora, dijo que la comida con el Primer Mandatario fue de convivencia y después tratarán temas prioritarios para cada estado.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses