La UNAM y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) firmaron un convenio de colaboración para aplicar un programa dual e innovador de estudios en salud pública, dirigido a alumnos de la Facultad de Medicina.

El rector Enrique Graue atestiguó la firma de dos convenios entre la Facultad de Medicina de la UNAM y el INSP para establecer dos programas: uno de doble titulación y otro dual, para formar a especialistas en salud pública.

Los acuerdos fueron signados por el secretario general de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas; el director general del INSP, Eduardo César Lazcano Ponce; y el director de la facultad, Germán Fajardo Dolci, como parte de la inauguración del Congreso Internacional EPPENS Interprofesionalismo, que se lleva a cabo desde hoy y hasta el 13 de agosto en Ciudad Universitaria.

“Este es un gran logro. La pandemia dio muestra clara de las necesidades de ese tipo de personal: que tenga habilidades de gestión, conocimientos epidemiólogos, capacidades de dirección y, por supuesto, poder enfrentar los desafíos que el país nos presenta”, destacó el rector al celebrar la colaboración, la cual calificó como virtuosa.

En el Auditorio Raoul Fournier Villada de la Facultad de Medicina, dijo que los programas cristalizan una vieja añoranza por establecer una estrategia que fortalezca la salud pública, y recalcó que la medicina no puede verse aislada, sino como acción interprofesional.

“En verdad necesitamos que en la pandemia pasada nos dé una muestra clara de las necesidades que tenemos de este tipo de personal (...) Celebro esta muy virtuosa unión de la UNAM con el Instituto Nacional de Salud Pública”, apuntó Graue.

En su oportunidad, el director general del INSP, Eduardo César Lazcano Ponce, subrayó la gran influencia regional y global que tienen la UNAM y el instituto en la práctica de la salud pública, misma que durante la pandemia ha tenido una profunda transformación a nivel mundial y se ha constituido en un área fundamental de la investigación y la educación superior.

Germán Fajardo Dolci expuso que este convenio es de gran importancia para la formación de los médicos, pues les permite tener una formación integral y mejores oportunidades laborales.

Con el arranque de la maestría en Salud Pública, los alumnos de Medicina puedan lograr una doble titulación, ya que cursarán los últimos semestres de la licenciatura y la maestría en paralelo, por lo que al final obtendrán los grados de médica o médico cirujano por la UNAM, y maestra o maestro por el INSP.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses