Para impulsar la igualdad sustantiva, incidir en las agendas no tradicionales e innovar en otras formas y prácticas de hacer política, la Cámara de Diputados, en alianza con el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, lanzó el Programa de Liderazgo y Fortalecimiento para “Ellas Inciden”.

A través de la Unidad de Igualdad de Género y en 12 sesiones, hasta el 11 de mayo, las diputadas federales de todos los grupos políticos participan en esta primera generación para fortalecer el liderazgo político, perspectiva de género, derechos humanos e interculturalidad.

Algunos de los temas que las diputadas abordarán en el seminario son relativos a comunicación política, alianza entre activistas y legisladoras, buenas prácticas y financiamiento con perspectiva de género, además de intereses y necesidades de mujeres indígenas, afrodescendientes y de la comunidad LGBTTIQ+.


"Ellas inciden". Foto: Cortesía
"Ellas inciden". Foto: Cortesía

Eugenia Likar, subdirectora del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir dijo a EL UNIVERSAL que se ofrece a las mujeres parlamentarias la posibilidad de ofrecer buenas prácticas que ocurren en México y en la región en términos de paridad e igualdad sustantiva.

“La idea es que se detone una agenda y un accionar político de las mujeres que tenga que ver con avanzar también agendas de género y que puedan tener mayores posibilidades de impulsar sus iniciativas y que a su vez estas incorporen una perspectiva de género, interseccional, de derechos humanos.

“Que la formación, los espacios de reflexión y de articulación detonen en un accionar político concreto y permita impulsar agendas colectivas más allá de colores partidarios”, dijo al mencionar que se necesitan más mujeres feministas legislando.

Lee también: Carlos Loret de Mola.-

Likar comentó que las diputadas tienen interés en explorar el recorrido histórico y las barreras estructurales a las que se enfrentan, además de la construcción de alianzas entre ellas en ámbitos patriarcales.

“La posibilidad también de pensar formas de innovar en política; cómo generamos espacios en los que se transforme también la manera de hacer política en lo que se reconfiguran estructuras, espacios y ciertas simbologías tradicionales porque ellas irrumpen en estos espacios”, refirió.

Eugenia Likar señaló que este programa es importante en términos de democracia para que todas poblaciones sean representadas: “Esta apuesta también tiene que ver con fortalecer la democracia y con cambiar las formas muy tradicionales en las que se piensa y se hace política”.


ed

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses