Estudiantes del Colegio de México (Colmex) exigieron a la presidenta de esta institución académica, Silvia E. Giorguli, pronunciarse públicamente contra la destrucción de planteles y el

“Este pronunciamiento no puede dar lugar a ambigüedades. Se debe señalar explícitamente al Estado de Israel como responsable de estos crímenes, los cuáles deben a su vez ser denominados como genocidio. La Presidencia no ha tomado acciones claras para romper el convenio de colaboración entre El Colmex y la Universidad Hebrea de Jerusalén”, señalaron.

En conferencia, los Estudiantes en contra del Genocidio en Palestina (EGP) informaron que desde el pasado lunes instalaron casas de campaña frente a la sala Alfonso Reyes de esta institución y lo renombraron como “Auditorio Tarab Abd al-Hadi” en honor a una líder feminista y nacionalista palestina activa en los años previos a la disolución del mandato británico de Palestina y la limpieza étnica de civiles palestinos por parte de guerrillas sionistas denominada como “Natka”.

Lee también

La colectiva EGP denominó este espacio como una Zona Libre de Apartheid que implica, argumentaron, comprometerse con la promoción de espacios de solidaridad libres de racismo, discriminación, dominación y opresión.

En las últimas semanas, se han instalado Zonas Libres de Apartheid (campamentos de protesta) en distintas universidades del mundo, inspiradas en la experiencia de la Universidad de Columbia en Nueva York. El propósito de estos campamentos es exigir a cada universidad romper vínculos de colaboración con el Estado de Israel, como medida de presión que busca detener el genocidio cometido contra la población palestina en la Franja de Gaza.

En México, el campamento de EPG fue el tercero instalado, tras el campamento ubicado frente a la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México y el de la Universidad de Guadalajara.

El pasado martes 7 de mayo, EGP entregó un pliego petitorio con cinco demandas para las autoridades de esta institución. De acuerdo con las y los estudiantes las demandas del pliego no fueron satisfechas por las autoridades, razón por la cual procedieron a establecer una Zona Libre de Apartheid frente al auditorio principal de El Colegio de México.

Lee también

Según los alumnos de esa colectiva, desde su instalación han recibido intimidaciones privadas, al instarlos a retirar el campamento.

Las autoridades argumentan que este afecta "directamente las actividades académicas de todos los miembros de la comunidad", a pesar de que existen otros espacios donde se pueden realizar eventos. Aunque en sus inicios EGP decidió ocupar este espacio, desde el martes 14 de mayo, las autoridades cerraron la sala con llave, siendo ellos quienes han impedido la realización de eventos académicos.

La EGP manifestó su solidaridad con otras luchas en favor del pueblo palestino en México y el mundo. y señaló que se encuentra abierto al diálogo con las autoridades y la comunidad de estudiantes, académicos y trabajadores de El Colmex.

Establecieron que continuarán con su protesta hasta lograr la satisfacción de sus demandas.

Lee también

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

bmc/apr



Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses