El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que 23 estados se adhirieron al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi); de los nueve que no firmaron, cinco no cuentan con IMSS Bienestar, por lo que el Estado no podrá garantizar atención y medicamentos gratuitos. Respecto a la propuesta de los gobiernos panistas, dijo que no pueden existir convenios a medias.

“El que decide que no se adhiere o [lo hace] a medias no puede participar en este esquema y tendrá que buscar [bajo] su responsabilidad garantizar el servicio de salud para sus ciudadanos. Entendemos que haya quien visualice que el funcionamiento de los servicios de salud puede ser suficiente o mejor, pero si no hay unidad de propósito, desperdiciamos la oportunidad de hacerlo bien juntos”, resaltó.

Al presentar el Pulso de la Salud, el subsecretario detalló que Aguascalientes, Baja California Sur, Guanajuato, Jalisco y Nuevo León no firmaron el acuerdo de adhesión al Insabi, y tampoco existen hospitales del esquema IMSS Bienestar.

Mientras que Chihuahua, Coahuila, Michoacán y Tamaulipas, que tampoco firmaron, sí cuentan con infraestructura para población no asegurada.

“No se pueden hacer convenios a modo, la semana pasada nueve estados permanecían en la columna de no adheridos, que no se comprometían con el esquema de gratuidad, pero ahora explicamos que de éstos, cuatro cuentan con la magnífica institución que es IMSS Bienestar”, resaltó.

López-Gatell recordó que el pasado 31 de enero terminó el plazo para la adhesión de las entidades federativas, pero no es un esquema obligatorio, sino voluntario.

“Quien se adhirió entra al esquema donde el gobierno federal pone todo su esfuerzo y recursos para garantizar la gratuidad del servicio de salud y medicamentos gratuitos. Nuestra aspiración es tener lo mejor, que se beneficie más a la ciudadanía y lograr más ahorros, que en las compras consolidadas pueden ir de 50% a 60%, en algunos casos”.

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que los estados que no se adhirieron al Insabi es porque quieren seguir comprando medicinas caras y entregar el presupuesto a “los influyentes” por medio de los contratos de obra.

“Claro, si no quieren adherirse [es] porque quieren seguirle comprando las medicinas a los que abastecían antes, si van a seguir comprando caro, si van a seguir entregando los contratos de obra a los influyentes no les va a alcanzar, pero si manejan el presupuesto con honestidad y eficiencia, sí”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses