La contaminación, el clima y la luz de los dispositivos electrónicos, son causantes del; la enfermedad puede generar una población de ácaros en las pestañas.

Los jóvenes pueden llegar a tener hasta un 50% de presencia de ojo seco como enfermedad por uso de , y en los pacientes mayores tal porcentaje llega incluso hasta al 70%, señala Oscar Antonio Ramos Montes, coordinador del Centro de Diagnóstico de Alteraciones de Superficie Ocular de la UNAM.

El ojo seco puede presentar una agravante: una población de ácaros en las pestañas. Esta prueba también se puede ver al microscopio a través del análisis de una pestaña. Para ello, se recomienda hacer un lavado con champú en la zona de las pestañas de manera habitual.

La contaminación, el clima, la luz de los dispositivos electrónicos y la postura y distancia a la que ocupamos los dispositivos electrónicos son factores que se relacionan con esta enfermedad del ojo seco.

Lee también

Síntomas del ojo seco

El especialista destaca que, aunque existen , los ojos rojos, sentir arenilla en los globos oculares o tallarse mucho los párpados, pueden ser síntomas.

“Aunque el ojo seco se presenta de manera multifactorial, tenemos pacientes que tienen cinco o seis años ya con este padecimiento”, alerta Ramos Montes como una señal de la gravedad del diagnóstico.

Afirma que el problema tendría que ver con la edad, pero también “con la falta de parpadeo, sobre todo cuando estamos durante mucho tiempo trabajando con computadora, tabletas o celular. Regularmente estamos mucho tiempo fijo a la pantalla y a distancias muy cortas y se parpadea menos”.

Lee también

Lágrimas sanas

Las lágrimas tienen salud y en general no se piensa en ello. En la Clínica de Optometría de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES-I), se realiza la prueba de Ferning. Por medio de una pipeta se toma una muestra de 10 a 12 microlitros de lágrima, se coloca en un portaobjetos y se espera a que seque para después, mirar por el microscopio.

Ramos Montes explica que en una lágrima sana se podrán observar infinidad de formas de helechos. En una enferma, aquellos serán menos o desaparecerán por completo. Esta característica aparecerá también en alergias e infecciones.

Al microscopio, una lágrima enferma por exceso de aire acondicionado tendrá un aspecto lunar y sus helechos se habrán cristalizado, una con emoción como enojo o tristeza carecerá de helechos porque estará conformada solo de agua y perderá las características de una lágrima sana: agua, lípidos y moco.

Las de Oscar Ramos para evitar el ojo seco son: disminución de iluminaciones intensas, permanecer en lugares con buena ventilación, mantener los dispositivos electrónicos al menos a 40 centímetros de distancia de la cara y descansar cinco minutos por cada 20 de exposición a este tipo de aparatos.

Lee también


¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses