Luego de la renuncia de Karla Quintana como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas de México,, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), negó categóricamente “cualquier presión para llevar a cabo actos ilegales o que busquen ocultar un fenómeno tan grave y sensible para el país como la desaparición de personas”.

Esto, después de que la Revista Proceso informara, de acuerdo con fuentes cercanas al caso, que Encinas pidió la renuncia de Quintana por supuestamente negarse a “maquillar” cifras de .

Lee también:

“Niego categóricamente cualquier presión para llevar a cabo actos ilegales o que busquen ocultar un fenómeno tan grave y sensible para el país como la desaparición de personas. Por el contrario, he enfocado mi gestión en visibilizar y atender la problemática”, dijo Encinas a través de un comunicado.

Destacó una acción coordinada de búsqueda en vida de personas. “Ningún registro ‘se borra’ al realizar una localización”, dijo.

Explicó que el estatus de “desaparecido o no localizado” a “localizado” cambia cuando la autoridad buscadora acredita una prueba de vida, conforme lo establece el , consensado con las familias.

Lee también:

“En ningún momento se pretende desechar la información del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas ni crear uno nuevo. Por el contrario, se busca verificar el estado que guardan las personas reportadas con el objetivo de poder localizarlas, completar y actualizar registros incompletos, así como hacer el sistema más eficiente para abonar a su objetivo: buscar y localizar a las personas desaparecidas”, agregó Alejandro Encinas.

Señaló que la participación de personal de la Secretaría de Bienestar se da conforme a un convenio de colaboración suscrito por la propia Comisión Nacional de Búsqueda y “su rol es auxiliar a las fiscalías y comisiones de búsqueda locales y nacional para fortalecer las capacidades del Estado en la localización con vida de estas personas”.

“Es falso que la Comisión Nacional de Búsqueda haya sido marginada del proceso; tuvo participación en todo momento”, aseveró.

Añadió que las capacidades de todo el Estado deben ponerse al servicio de la búsqueda y localización efectiva de las personas: “Ese es nuestro compromiso”.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

tjm/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses