nacion@eluniversal.com.mx

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño, admitió que en esa materia no hay “nada que presumir, salvo la relevancia que tiene el lograr un punto de inflexión en la tendencia de crecimiento”.

Durazo Montaño presentó ayer un informe en el que presumió la disminución de apenas 0.4% en los homicidios dolosos; 1.7%, en el robo de vehículos; 5.3%, en el robo a transporte de carga,  y 1%, en la percepción de inseguridad.

“Lo importante no es la dimensión del cambio, sino el quiebre en la tendencia de crecimiento de la percepción de inseguridad, lo mismo sucede con los homicidios”, subrayó el secretario en conferencia de prensa en Palacio Nacional.

Reiteró que el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió al país en una “crisis crónica” de inseguridad, con 33 millones de delitos y 25 millones de víctimas, cifras que, estiman, se registraron el año pasado.

Apoyado de estadísticas  del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el titular de la SSPC afirmó que Guanajuato, Baja California, el Estado de México, Jalisco y Chihuahua concentran 41.5% de las muertes violentas a nivel nacional.

Dichos asesinatos, expuso, se cometen en regiones específicas de las entidades mencionadas, afectadas por grupos de la delincuencia organizada en disputa por el control de las actividades ilícitas.

“Hemos logrado un punto de inflexión en el crecimiento, en la tendencia de aumento del crimen, de los delitos dolosos”, enfatizó. Respecto al combate a las estructuras financieras de las organizaciones criminales, informó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda ha bloqueado mil 995 cuentas bancarias relacionadas con el crimen organizado, las cuales ascienden a 5 mil 182 millones de pesos y 47 millones de dólares.

“En la historia del combate al narcotráfico no se registra que se les haya confiscado un solo bien o que se haya congelado una cuenta. Ahora llevamos mil 995, [las cuales] representan 5 mil y pico de millones de pesos”, destacó.

El comandante de la Guardia Nacional (GN), Luis Rodríguez Bucio, afirmó que 70 mil 920 efectivos de ese organismo están desplegados en todo el territorio nacional, incluidos 13 mil 96   de nuevo ingreso, de los 21 mil 170 que consideran se incorporen en este año.

Para tener un mayor control del personal de la Guardia, dijo, se nombró a un representante de la corporación en cada entidad.

En otro tema, Rodríguez Bucio informó que de enero a agosto de 2019 se registraron 638  casos de feminicidio en México, de acuerdo con cifras del SESNSP.

Explicó que con las reformas legales el feminicidio es considerado como un delito grave, por lo que, a partir de septiembre, el estudio y prevención de ese crimen se incluyó en los programas de capacitación del nuevo cuerpo de seguridad pública.

En esa materia, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez, explicó que en lo que va de la presente administración federal se han emitido dos alertas de género en el país, una en Puebla y otra en el Estado de México, esta última vinculada al tema de la desaparición de mujeres y niñas.

“Se encuentra en proceso de emisión la alerta de género en la Ciudad de México. [Además], se hace el seguimiento de la implementación de otras 20 alertas que se han emitido para 18 estados, situación que involucra a 410 municipios”, agregó.

Aseguró que se da atención especializada a 125 mil mujeres que han sido víctimas de violencia, en 47 centros de justicia para este sector. Dijo que se ha instrumentado la iniciativa Spotlight para eliminar los ataques contra las mujeres en los municipios  con mayores índices de violencia contra esta población: Ecatepec y Naucalpan, en el Estado de México; Chilpancingo, en Guerrero, y Ciudad Juárez y Chihuahua, en Chihuahua.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses