El (Cepropie) está a punto del colapso, y con esto, la proyección de las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por este motivo, la semana pasada, la Secretaría de Gobernación (Segob) entregó un contrato por casi 30 millones para la compra de equipo nuevo para Cepropie, el cual argumenta opera con 80% de equipo viejo y presenta fallas, lo cual, alerta el propio organismo, “está en riesgo de falla crucial fatal”.

El organismo aseguró que debido a la falta de equipo y de personal, se ha visto rebasado en cumplir con solicitudes de Presidencia para cubrir eventos.

Leer más: 

“Más de 80% aproximado de los equipos con los que cuenta actualmente el Cepropie se encuentran desactualizados, en riesgo de falla crucial fatal o en espera de reparación por la falta de refacciones por consecuencia de una línea de producción descontinuada por el tiempo de vida del equipo, lo que ocasiona una inminente y latente afectación a la capacidad material de dar cumplimiento a las atribuciones del Cepropie, y por consiguiente, estar impedida para atender el plan de comunicación del gobierno de la República”, se indica.

“El Cepropie a la fecha se ha visto rebasado en algunas solicitudes de cobertura audiovisual en cuanto a personal, recursos tecnológicos, técnicos, toma de imagen y sonido, transmisión, equipamiento y servicios. Sin embargo, para dicho cumplimiento de metas ha tenido que sobresaturar el sistema”.

En la adjudicación directa 2926813 se detalla que se entregó un contrato a la empresa AM Tecnología, S.A. de C.V. por un monto de 29 millones 924 mil 920 pesos para la compra de equipo nuevo para el centro de producción.

En la justificación se expone que en el presupuesto de 2014 a 2017 se realizaron inversiones para la compra de equipo, mismas que, afirma, fueron insuficientes para cubrir las necesidades técnicas del organismo.

Actividades

El centro indica que en 2021, de una meta anual de 3 mil 650 actividades programadas, se llegó a 10 mil 407 debido a los requerimientos de cobertura planeados por la Coordinación de Comunicación Social y Vocería de la Presidencia.

Señala que en todo 2022 se tiene la meta de 3 mil 660 actividades; sin embargo, de enero a mayo se realizaron 4 mil 838, lo que significa que hubo un cumplimento de 132.19%.

El Cepropie detalla que desde el 1 de diciembre de 2018 hasta mayo de este año se han transmitido mil 759 horas de conferencias matutinas de López Obrador, 190 horas en eventos cívicos, 20 horas en informes de gobierno y alrededor de 65 horas en actos donde participa el Mandatario, como visitas de jefes de Estado y reuniones con otros presidentes (cumbres).

Además de 60 horas en diferentes asambleas y celebraciones; conferencias de Salud, de Bienestar y de Educación que se realizaron durante la pandemia de Covid-19, así como cortes de prensa y eventos de Gobernación y Cultura.

“Es preciso mencionar que previo a cada una de las coberturas en vivo, se requiere cuando menos tener el equipo activo mínimo 90 minutos antes del inicio del evento, lo cual desgasta aún más el equipo y acorta su tiempo de vida”.

El Cepropie destaca que el equipo con el que cotidianamente trabajan y con motivo de la velocidad a la que avanza la tecnología se vuelve obsoleto de manera pronta, terminan siendo descontinuados del mercado, y por consiguiente “dejan de producir las refacciones necesarias para los mismos, motivos por el cual los mantenimientos tanto preventivos como correctivos son difíciles de llevar a cabo, además de costosos”.