La (Ssa) informó que aún no hay casos sospechosos de en la Ciudad de México. A la fecha, en el país se han descartado nueve casos mediante pruebas de laboratorio.

“No se han confirmado casos positivos de enfermedad por 2019-nCoV. El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica detectó nueve casos sospechosos, siendo todos descartados”, destacó.

El corte informativo de la Ssa resaltó que pese a que una persona que fue diagnosticada con coronavirus en Estados Unidos estuvo en el país, se identificó a aquellos con los que pudo tener contacto, a fin de detectar sintomatología.

“Se recibió notificación internacional oficial sobre la presencia de un caso confirmado de 2019-nCoV con antecedente de viaje a la capital, que inició con síntomas horas previas a su vuelo de salida del país.

Puedes leer: 

“Por tal motivo, se está llevando a cabo una investigación epidemiológica para identificar contactos que pudieran haber sido contagiados”.

Se detalló que los posibles contactos son trabajadores de un hotel y un empleado de una empresa de transporte, pero “ninguno ha desarrollado síntomas de la enfermedad a más de 10 días de su exposición, lo cual supera el tiempo promedio de incubación, que es de entre seis y siete días”, destacó.

De manera previa, la (SRE) anunció que con apoyo del gobierno de Francia, las autoridades mexicanas lograron sacar a 10 connacionales que permanecían en , China, y que todos cumplen con los criterios de sanidad aplicables ante el brote de coronavirus.

La Cancillería dio a conocer que antes de abordar el vuelo, los mexicanos fueron sometidos a exámenes médicos para confirmar que ninguno presentara síntomas. A su llegada a Francia seguirán los protocolos sanitarios establecidos por las autoridades de ese país. Los connacionales recibirán asistencia hasta su regreso a México.

Lee también: 

“Las representaciones de México otorgarán asistencia y protección consular a los mexicanos que visiten o permanecen en territorio chino. Las embajadas proporcionan orientación, facilitan la coordinación con autoridades locales y apoyan en la identificación de vías de transporte ante la cancelación de vuelos”.

México agradeció la colaboración de las autoridades de China en la atención a estos y otros casos: “El gobierno mantiene una vigilancia activa sobre este brote y cuenta con los protocolos necesarios”.

Al respecto, autoridades del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México indicaron que no han recibido instrucciones de la Ssa sobre los protocolos que se deben seguir ante la emergencia sanitaria. José Luis Alomía Zegarra, director de Epidemiología, comentó que los tamizajes a pasajeros de vuelos provenientes de China, Estados Unidos y Francia consistirán en preguntarles cómo se sienten.

Te puede interesar: 

“No hay restricción en los viajes, no se pedirá a los pasajeros que bajen del avión. El tamizaje se realizará antes de que pasen a migración, se les preguntará de manera directa si tienen síntomas de enfermedad respiratoria o de fiebre”, agregó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses