Este miércoles 9 de agosto se conmemora el y en este marco, siete mujeres que conforman la Misión Artesanal Indígena recorren ciudades de Estados Unidos para mostrar su trabajo, que va desde indumentaria elaborada en telar de cintura como huipiles y suéteres de lana hasta vestimenta de gala y manufactura de otros artículos como bolsas, morrales y joyería artesanal.

Sebastiana Pérez Gómez, de Chiapas; Eulogia Flores Vásquez, de Guerrero; Hildeliza Chávez de la Cruz, de Jalisco; Magdalena Gómez Sebastián, de Guerrero; Delia Soto Bautista, de Oaxaca; Delfina Bejarano Roque, de Oaxaca; y María Dolores García Cruz, del Estado de México son quienes marcan un hito en la promoción de la identidad cultural fuera de .

La Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México (CDPIM) y del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), respectivamente, en colaboración con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), informaron que mediante este hito buscan empoderar a las mujeres indígenas al romper estigmas, visibilizarlas y exponer su trabajo desde la cosmovisión de sus pueblos.

Lee también

Del 5 al 12 de agosto, las siete mujeres se encuentran en esta misión para promover la identidad cultural, el fortalecimiento económico, la participación y la organización de mujeres indígenas artesanas.

La visita a incluye los consulados generales de México en Phoenix y en Nogales, así como los consulados de México en Tucson, San Bernardino, Las Vegas, Fresno y San José.

En Tubac, Arizona, las realizaron una ceremonia tradicional, y en Tucson, estuvieron en una exposición artesanal para promover la reactivación económica de las mujeres indígenas y su desarrollo económico. Además, se exhibieron huipiles, blusas, aretes, collares y pulseras elaboradas por ellas.

Lee también

En Tucson, en presencia del cónsul Rafael Barceló Durazo, Delfina Bejarano realizó una demostración sobre la elaboración de huipiles con telar de cintura. Asimismo, las siete mujeres participaron en la exposición de artesanías y posteriormente tuvieron un encuentro con el cónsul general de México en Phoenix, Jorge Mendoza Yescas.

La misión artesanal indígena mexicana continuará por San Bernardino y Fresno hasta llegar a San José, California, donde cerrará con 2 eventos muy importantes, la inauguración del segundo Foro de Comunidades Indígenas Mexicanas en el Exterior y la apertura de la novena Ventanilla de Atención Integral para los Pueblos Originarios e Indígenas de México (VAIPOIME) en Estados Unidos.

“Con estas acciones el Gobierno de México busca dar a conocer las aportaciones de nuestras comunidades originarias tanto en territorio nacional como en sus países de residencia, promover el comercio justo y el emprendimiento con perspectiva de género, así como nuestra cultura, tradiciones e historia”, indicaron las dependencias.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses