Por: Tirso de la Torre

Durante este sexenio, el Presidente de la República destacó que ha logrado la aprobación de 59 artículos reformados de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Reformas que, según él, son en beneficio del pueblo caracterizadas por la honestidad y el humanismo.

Actualmente, existen desacuerdos entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, toda vez que la Suprema Corte invalidó el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que fue publicado el veintisiete de diciembre de dos mil veintidós en el Diario Oficial de la Federación.

La independencia judicial es uno de los presupuestos esenciales para el funcionamiento del Poder Judicial. Sin embargo, el Presidente de la República considera que los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación están dedicados a obstaculizar la transformación del país.

Por lo tanto, el Poder Ejecutivo señaló que es necesaria una reforma constitucional encaminada a modificar la manera en la que se elige a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Esto es contrario, a la idea de pesos y contrapesos cuyo fin es la distribución entre varios poderes para evitar la concentración de facultades en uno solo, tal y como lo establece el numeral 49 de la Constitución General de la República, El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

La división de poderes tiene como finalidad el equilibrio en el poder público, de manera que cada uno de los poderes sea ejercido de forma independiente y autónoma.

Durante el gobierno de Porfirio Diaz, el Poder Ejecutivo se encontraba por encima del Poder Legislativo y del Judicial, es por ello que, durante la Revolución fue necesario disminuir las atribuciones de dicho poder y reforzar las de demás. En ese sentido, hasta el día de hoy en nuestro país, se han llevado a cabo de manera gradual diversas reformas constitucionales que han priorizado la división de las facultades que le corresponden a cada poder para su ejercicio.

Además, es importante señalar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación es el Máximo Tribunal Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, por lo tanto, tiene como atribución velar por la defensa del orden establecido en nuestra Carta Magna, es por eso que, la propia Constitución prevé instrumentos a través de los cuales se busca mantener o defender dicho orden, tales como las controversias constitucionales, las acciones de inconstitucionalidad, el juicio de amparo, entre otros.

Los mexicanos estamos a menos de un año de las elecciones populares más importantes de nuestro país, pues se renueva el Poder Ejecutivo, ocho gubernaturas además del cambio de Jefe de gobierno para la ciudad de México y la renovación del Congreso de la Unión.

Por lo tanto, estas elecciones son fundamentales para seguir manteniendo el equilibrio entre los distintos poderes, buscando siempre la autonomía del Poder Judicial para resolver los asuntos sin presiones ni consecuencias de índole político, siendo este poder el encargado de velar por el respeto a la Constitución y a los Derechos Humanos tanto en el ámbito interno como en el internacional, resolviendo con apego a las normas y no por consigna de algún otro poder público.

Miembro del Consejo Directivo de la BMA.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses