El es una enfermedad que puede generar distintos malestares en aquellos que se infectaron, aun cuando ya pasaron semanas desde el alta médica. A esto se lo denomina Covid largo.

Si bien los especialistas recomiendan consultar a un médico y hacerse los estudios pertinentes, señalan que luego de los casos leves, los síntomas deberían desaparecer a los pocos días. Mientras que en los graves va a depender del tiempo que haya pasado el paciente en una sala de internación que, por lo general, estará relacionado con el nivel de complejidad del cuadro.

El Covid largo consiste en síntomas persistentes luego de tres o cuatro semanas del alta. Esa sintomatología puede abarcar dolor de cabeza, fatiga, tos seca, fiebre, dolor muscular y articular, alteraciones en la piel, pérdida del gusto o el olfato y hasta trastornos digestivos. También hay casos de personas que presentan palpitaciones y pérdida del cabello. Otros dicen tener cierta “niebla mental”, que es una disminución de la capacidad de concentración y de la memoria.

Leer también:

Los especialistas consultados por La Nación indicaron que los estudios realizados para entender por qué los síntomas se prolongan en el tiempo están hechos sobre pacientes que atravesaron cuadros graves y padecen una severa falta de oxígeno, problemas neurológicos, entre otros padecimientos vinculados al cuadro inflamatorio que genera el virus . Aunque, agregan, también influye el nivel de intervención al que se sometió el paciente durante los días de terapia intensiva .

Mientras que para los casos leves afirman que los síntomas suelen ser más “funcionales que orgánicos”, es decir, puede haber sensación de falta de oxígeno durante algunas semanas, pero por lo general no suele haber ningún tipo de daño en los pulmones.

“La mayoría de los pacientes, salvo los que son hospitalizados, tienen una recuperación, desde el punto de vista funcional, de 100%. Es decir, los análisis hematológicos, cardiológicos y los estudios de imágenes suelen entregar buenos resultados; sin embargo, algunos manifiestan síntomas y se sienten mal hasta un mes después del alta”, describe Carlos Luna, profesor titular del Departamento de Medicina con Especialización en Neumonología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y consultor del servicio de Neumonología del Hospital de Clínicas Médicas José de San Martín.

Nuevos síntomas luego de la infección

Claudio Strasorier, infectólogo y docente de la Universidad de La Rioja, explica que los síntomas del Covid largo pueden ser distintos a los que aparecieron mientras se cursaba la enfermedad.

“Se habla de long Covid [Covid largo] cuando los síntomas persisten luego de la enfermedad. El cuadro de long Covid puede aparecer con los mismos síntomas o con otros distintos que los que padeció durante la infección. Los más frecuentes son dolores musculares, pérdida del olfato o el gusto, niebla mental, cansancio, etcétera. Con la cepa de Manaos hemos visto alteraciones del gusto y el olfato que duraron hasta seis meses, y en cuanto a la nube mental, muchas veces se ve que una persona se levanta con energía, pero al poco tiempo se cansa y pierde poder de concentración. Eso lo vi bastante, incluso con colegas míos. Lo que siempre se recomienda es hacerse estudios, sobre todo en el caso de las personas mayores o con enfermedades de base”, dice Strasorier.

Leer también: 

El especialista aclara que en los casos graves la situación es distinta: “La mezcla de estrés y el trauma de estar 10 días en una cama de terapia intensiva tendrá consecuencias más allá de las que genera el virus. Aparecen dolores musculares por haber estado tanto tiempo acostado o molestias por haber usado el respirador artificial, entre otras”.

Elena Obieta, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (Sadi), indica que una de las secuelas más comunes, aunque el paciente no haya padecido una neumonía, es la astenia; es decir, cierta sensación de cansancio, aunque destaca que debería desaparecer a los pocos días.

“La sensación de falta de aire suele ser sólo una sensación. Por lo general cuando el paciente no tuvo neumonía, las secuelas no suelen durar muchos días, y con ómicron por suerte hay menos neumonías ”, argumenta Obieta.

“Con todas las variantes hay estudios de que el long Covid se da en 15% de los casos de personas adultas, pero con ómicron aún no hay mucha información porque estamos con esta variante hace pocos meses como para poder analizar correctamente los síntomas que perduran durante semanas”, agrega Jorge Geffner , miembro del Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires e investigador principal del Conicet.

Leer también:

¿El Covid-19 no se te quita? Persisten síntomas en 15% de los recuperados
¿El Covid-19 no se te quita? Persisten síntomas en 15% de los recuperados

*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.