Los detalles de la compra y puesta en marcha de la, que fue anunciada en agosto pasado e inaugurada cuatro meses después, estarán en la opacidad hasta 2029, ya que Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) reservó por cinco años la información del dictamen valuatorio G-35930-ZNC, utilizado para comprar la bodega que la alberga.

La empresa estatal consideró que el Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud (Cefedis) es una instalación estratégica y el gobierno federal guardará la información por razones de seguridad nacional, ya que “podría caer en manos de grupos delincuenciales con miras de quebrantar la seguridad nacional”.

“[El dictamen valuatorio] está clasificado como reservado por razones de seguridad nacional, al contener información que, de considerarse de acceso público, pondría en riesgo la infraestructura del Cefedis que es una instalación estratégica y prioritaria en razón de los objetivos de su operación y alcance”, contestó Birmex a la solicitud de información.

La empresa invocó el artículo 113 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública para impedir la divulgación de la información, al opinar que se podría posibilitar la “destrucción, inhabilitación o sabotaje de cualquier infraestructura de carácter estratégico o prioritario”.

Lee también:

Sin embargo, el documento solicitado contiene el plano topográfico del terreno con superficie, medidas y colindancias de la poligonal envolvente del Cefedis, datos que, en parte, proporcionó Jens Pedro Lohmann Iturburu, director de la empresa estatal el día de la inauguración. Además, la ubicación del terreno es de conocimiento público, ya que antes fue un centro de distribución de mercancías de Liverpool, y fue dada a conocer por el Presidente desde octubre de 2023.

El dictamen detalla los servicios con que cuenta la bodega, el tipo de construcción, el área construida, la edad efectiva, el estado de conservación, elementos de la construcción, mejoras, historial de los propietarios, información de costos y depreciación, y datos de ingresos y gastos.

Los datos que tienen el fin de estimar la viabilidad de la inversión realizada por el gobierno federal al comprar el terreno y la infraestructura para establecer el centro de distribución de medicamentos.

El 21 de noviembre, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, aseguró que el gobierno federal dio apenas un adelanto a la empresa de 10% del costo total de la bodega.

El dictamen valuatorio también contiene datos de las escrituras y/o título de propiedad, los derechos del inmueble, constancia de uso del suelo (que no tiene), listado de bienes distintos a la tierra y de máquinas o equipos anexos a las construcciones, entre otros.

EL UNIVERSAL publicó el pasado 9 de febrero que la Megafarmacia aumentó su costo en casi mil millo- nes de pesos más a los anunciados cuando fue inaugurada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (2 mil 700 millones de pesos), ya que se invertirán 3 mil 614 millones de pesos sólo entre 2023 y 2024, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Lee también:

La dependencia confirmó que la bodega tampoco cuenta con licencia de funcionamiento, autorización de funcionamiento emitida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), licencia de uso de suelo, procedimientos normalizados de operación, ni manifestación de impacto ambiental.

El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), instancia a la que también se le solicitó información, indicó que publicar las características geográficas de la Megafarmacia la pondrían en riesgo ante la delincuencia organizada.

“La información podría caer en manos de grupos delincuenciales con miras de quebrantar la seguridad nacional y poner en riesgo la operación de los servicios públicos en materia de salud, lo cual podrían lograr con facilidad si conocen los datos que se encuentran en el dictamen valuatorio objeto de la solicitud de información, como lo son las condiciones geográficas propias de la instalación”, argumentó.

El director de Birmex detalló el pasado 29 de diciembre que la capacidad operativa de la Megafarmacia “es de 5 mil 200 metros cuadrados, con mil 368 posiciones de almacenamiento paletizado y 2 mil 280 posiciones base para selección por pieza en las áreas de medicamentos e insumos generales.

Lee también:

“Proporcionar la información del dictamen valuatorio destinado a Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. DE C.V., posibilitaría la destrucción, inhabilitación, sabotaje o ataque a las instalaciones que ocupan los laboratorios, lo cual trae un alto riesgo al Estado, así como a la integridad y vida del personal que labora en dichas instalaciones”, dijo el Indaabin en su respuesta.

El instituto confirmó que se reservó por cinco años la información contenida en el dictamen valuatorio, por lo cual podrá conocerse hasta enero de 2029: “En cuanto al plazo de reserva señalado por la unidad administrativa, considerando la importancia de no poner en riesgo la seguridad y certeza jurídica, así como poner en riesgo la operación de los servicios públicos de salud, se estima que un plazo de reserva de 5 años, contados a partir de la fecha de la presente resolución, es adecuado y proporcional para la protección del interés público”, insistió.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios