El Proyecto de (PEF) 2023, que será sujeto a dictaminación este lunes, contempla una bolsa de 152 mil 177 millones 669 mil 725 pesos para robustecer 17 fondos y fideicomisos del sector central, entre ellos, uno creado exprofeso para la construcción del Tren Maya, al cual se destinarán más de 145 mil millones, equivalentes a 94.2% del total de esos recursos.

La figura del fideicomiso es ampliamente criticada por el Jefe del Ejecutivo federal, al considerar que sus reglas de operación no exigen rendición de cuentas y se prestan a la opacidad.

En 2021, tras la extinción de 109 fideicomisos, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que eran botones de la corrupción “que imperó durante mucho tiempo y esto explica el por qué de la decisión que tomamos de cancelar los fideicomisos y los fondos”.

Lee también 

De acuerdo con una revisión que EL UNIVERSAL hizo al proyecto del PEF 2023, el ramo 21 de Turismo destina 145 mil 404 millones 542 mil 28 pesos al Fondo Nacional de Fomento al Turismo, principalmente para la realización de proyectos de transporte masivo de pasajeros.

De ese total, 143 mil 73 millones 333 mil 362 pesos serán para continuar con la construcción del Tren Maya: “El proyecto consiste en la provisión del servicio de transporte férreo que interconectará las principales ciudades y zonas turísticas de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo a través de una línea ferroviaria de aproximadamente mil 554 kilómetros. El proyecto permitirá conectar los cinco estados mediante un servicio de ferrocarril para carga y pasajeros”, señala la justificación del gasto.

El resto de los recursos alojados en ese fondo se usarán para “proyectos turísticos integrales” en el Pacífico sur, Caribe, península y Pacífico norte.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público recibirá más de 3 mil 449 millones para seis fondos federales: el Fondo Especial de Asistencia Técnica y Garantía para Créditos Agropecuarios, Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural, Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura, Ganadería y Avicultura, Fondo de Garantía y Fomento para las Actividades Pesqueras, Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda y Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios.

Para 2023 también se destinarán 280 millones 407 mil 725 pesos a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para alojarlos en el Fideicomiso de Riesgo Compartido, cuyo fin es “fortalecer la política agropecuaria; silvicultura, pesca y caza”; asimismo, 261 millones 189 mil 209 pesos se irán al Fideicomiso de Fomento Minero de la Secretaría de Economía para la “extracción de recursos minerales, excepto los combustibles minerales”, mientras que 103 millones 503 mil 590 pesos serán asignados al Fideicomiso de los Sistemas Normalizados de Competencia Laboral de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a fin de dar certificación al personal en materia de competencias laborales.

Lee también: 

De igual forma, en el PEF se tiene prevista una bolsa de 499 millones 785 mil 464 pesos para un fideicomiso de la Secretaría de Marina. Se trata del Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional, cuyo fin es dar cursos de profesionalización al personal.

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) verá nutrido su Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal con 105 millones 632 mil 932 pesos, lo que permitirá seguir administrando los fondos comunes de núcleos agrarios y la supervisión de expropiaciones, así como 229 millones 887 mil 781 pesos más para su Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares, destinado a promover la vivienda social y los servicios a la comunidad.

En el Ramo 38 van más de mil millones para los fondos y fideicomisos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); un total de mil 183 millones 608 mil 926 pesos para el Fondo del Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación, así como 347 millones 689 mil 302 pesos para el Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos.

Finalmente, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías recibirá 157 millones 309 mil 798 pesos, mientras la Secretaría de Cultura contará con 154 millones 816 mil 759 pesos para el Fideicomiso para la Cineteca Nacional. Lo anterior, a pesar de que para 2023 se tenía previsto destinar 3 mil millones al Fondo del Proyecto Integral del Complejo Cultural Bosque de Chapultepec, al cual no se le etiquetaron recursos.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Destinarán al Tren Maya 94% de fideicomisos
Destinarán al Tren Maya 94% de fideicomisos