Durante la discusión de que perdió por no obtener mayoría calificada la Cámara de Diputados recibió la iniciativa de reforma a la Ley Minera del Presidente Andrés Manuel López Obrador , que busca nacionalizar, descentralizar y prohibir concesiones a privados del .

Este domingo se publicó en la con el título “Con proyecto de decreto, por el que se reforman y adicionan diversos preceptos de la Ley Minera” que de acuerdo al documento desde su creación ha tenido “tendencia neoliberal”.

La reforma tiene como objetivo “garantizar la autodeterminación de la Nación, así como la soberanía energética del pueblo sobre el litio y demás minerales que resulten estratégicos y necesarios para la transición energética”.

Anunciando también la creación de un organismo público descentralizado que realice la “explotación, explotación y aprovechamiento de dicho mineral”.

Dentro de los artículos a reformar esta el 5 en el que se especifica que “se reconoce que el litio es patrimonio de la Nación y su exploración, explotación y aprovechamiento se reserva para beneficio exclusivo del pueblo de México”.

Así en el documento de 18 páginas desglosa una serie de motivos entre los cuales se describe como en los últimos 30 años se han sobreexplotado “los yacimientos mineros a favor de intereses particulares, principalmente extranjeros. Contaminando ríos y mantos freáticos”.

También asegura que las consecuencias han sido la utilización “irracional e irracional de agua [...] que ha causado daños al medio ambiente y a la salud de miles de personas”.

Así como la violación de los derechos de los trabajadores. Que ha beneficiado a grandes empresas “con políticas extractivistas ”.

Finalmente piden “parar el despojo a la Nación y poner las riquezas del subsuelo al servicio del pueblo de México”, para que esto sirva como un motor en el desarrollo del país.

¿Qué es el Litio?

El litio es un metal, actualmente es muy codiciado porque con él se fabrican las baterías las computadoras portátiles, teléfonos y otros dispositivos digitales. El litio se encuentra en países como Australia, Chile, Argentina, México, Bolivia y Estados Unidos ; sin embargo, Chile y Australia son los países que más producen litio en el mundo.

En México no hay ningún yacimiento de litio en explotación pero se están explorando los que están en Baja California, San Luis Potosí, Zacatecas y Sonora.

Leer también: 

¿Dónde hay litio en México?

De acuerdo al documento "Perfil del Mercado del Litio" publicado en 2018 por la Secretaría de Economía, estas son algunas de las empresas que han estudiado el proceso de explotación y el potencial minero que tiene este metal en México en tres yacimientos que se localizan en el país.

Baja California

La empresa Pan American Lithium estudia el reprocesamiento de una salmuera residual, producto de la operación de la planta de generación geotérmica de Cerro Prieto, perteneciente a la Comisión Federal de Electricidad.

San Luis Potosí-Zacatecas

Los estudios realizados a la fecha por la empresa Litiomex S.A. de C.V. indican que existe un gran potencial, estimando recursos del orden de los 8 millones de toneladas de litio equivalente.

El Proyecto se ubica en la parte occidental del estado de San Luis Potosí, en el Altiplano semidesértico en la zona limítrofe con el estado de Zacatecas, dentro de los municipios de Salinas, Santo Domingo, Villa de Ramos, en San Luis Potosí y Villa de Cos, en el estado de Zacatecas.

Este proyecto pretende explotar un depósito de sales de litio y de potasio que se encuentra en sedimentos arcillosos y en salmueras de evaporación, formando lagunas, las cuales tienen forma semicircular a elipsoide y miden en promedio 2.5 kilómetros de largo por 1 kilómetro de ancho, y están distribuidas a lo largo de un alineamiento de 100 kilómetros de largo dentro de cuencas endorreicas.

Sonora

Bacanora Minerals continúa desarrollando el proyecto de litio de Sonora, del cual la firma espera producir 17 mil 500 toneladas de carbonato de litio para 2019-2020, y luego aumentarlo a 35 mil toneladas anualmente. El Proyecto se encuentra ubicado a 180 kilómetros al noreste de Hermosillo, Sonora, dentro del municipio de Bacadéhuachi.

AMLO y la nacionalización del litio

Asimismo, el Presidente informó que ya firmó la iniciativa de reforma a la Ley Minera para proteger al litio de los intereses extranjeros, en caso de que este domingo, 17 de abril, no prospere la reforma eléctrica.

bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses