El Consejo Mexicano de Negocios (CMN) rechazó haber participado en campaña de desprestigio alguna hacia cualquiera de los candidatos en la pasada contienda electoral , y aseguró que trabaja en estricto apego a la ley.

Luego de que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) reveló hoy el caso de una "campaña sucia" orquestada por empresas privadas, dependencias de la anterior administración y un gobierno estatal en el pasado proceso electoral, que tuvo como uno de sus productos la serie de "Populismo en América" , el organismo privado se dijo apartidista y comprometido con impulsar el desarrollo de México.

El CMN desarrolla diferentes iniciativas, campañas publicitarias y eventos que promueven la labor empresarial como elemento fundamental del crecimiento económico y social de México, entre ellas Fuerza México, Éntrale, apoyo al proceso de modernización de T-MEC, y el Centro de Competitividad de México, entre otras, argumentó en un comunicado.

Dijo que por ello apoya a diversas empresas prestadoras de servicios de creatividad, diseño, producción, comunicación, entre otras.

Los pagos y transacciones a los que hace referencia el documento publicado hoy por el organismo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) corresponden a la ejecución de estas iniciativas, señaló.

Los miembros del Consejo Mexicano de Negocios estamos comprometidos con México y “colaboramos, como lo hemos hecho siempre, con las autoridades de los tres niveles de gobierno de todos los partidos políticos del país”, aseguró el organismo privado.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses