El embajador de Rusia en México, Víktor Koronelli, señaló que su país aún enviará 4 millones de vacunas Sputnik V, para combatir el Covid-19.

México, señaló, compró a Rusia 24 millones del antígeno, de las cuales han aterrizado en nuestro país 20 millones.

“Hasta el día de hoy, el Fondo Ruso de Inversión Directa, que cuenta con derechos exclusivos para la comercialización de esta vacuna rusa en el extranjero, ha suministrado a México 20 millones de los 24 millones de dosis contratadas por el gobierno mexicano”, expuso el diplomático.

Consideró que los 4 millones restantes pueden llegar en las próximas semanas.

Koronelli celebró que desde el pasado 31 de enero en la Ciudad de México comenzó la vacuna de refuerzo (tercera dosis) a la ciudadanía y se ha llevado a cabo, entre otras, con Sputnik V en su primer componente.

“Quisiera destacar que Sputnik V ha demostrado fuerte protección contra la cepa de ómicron, según el reciente estudio realizado en el Instituto Spallanzani, Italia.

“Otras investigaciones preliminares evidencian un fortalecimiento significativo adicional contra ómicron mediante el refuerzo con Sputnik Light, la versión monodosis de nuestro biológico, que podría servir de refuerzo universal para cualquier otra vacuna, a fin de prolongar la protección”, explicó el diplomático en entrevista.

Existen planes, recordó, de armar la producción de Sputnik V en México. El embajador resaltó que en julio de 2021 el lote piloto fabricado aquí fue enviado a Rusia, donde recibió el visto bueno de los especialistas del Centro Gamaleya, abriendo así el camino para avanzar con el proyecto de envase del biológico en el territorio mexicano.

En octubre de 2021, México firmó un acuerdo de cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa para que la vacuna Sputnik V contra el Covid-19 se envase en territorio mexicano.

La Sputnik V ha sido aprobada en más de una veintena de países, donde ya es aplicada.

En América Latina, se ha aplicado en México, Argentina, Bolivia, Nicaragua, Paraguay, Venezuela, Honduras, Guyana, Panamá y Guatemala.

Al respecto, la Organizacón Mundial de la Salud (OMS) no ha dado su aprobación a la vacuna realizada en Rusia, tampoco la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

En México, ya se producen las vacunas en contra del Covid-19 del laboratorio británico AstraZeneca y del chino, CanSino.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses