Más Información
Kristi Noem, nominada para secretaria de Seguridad Nacional de EU, por restablecer Quédate en México y fin de CBP One
Liga MX: Horarios y canales para ver EN VIVO la jornada 2 del Clausura 2025 este viernes 17 de enero
Hallan sin vida a Julio Trujillo, poeta mexicano desaparecido en Inglaterra; familia confirma deceso
Corte Suprema de EU confirma ley que prohíbe TikTok a partir del domingo; Trump alistaría medidas para evitar que deje de funcionar
Cooperativa Cruz Azul celebra detención de “Billy” Álvarez; “es reflejo de la transformación que vive México”, afirma
Tras las acusaciones y órdenes de aprehensión que la Fiscalía General de la República (FGR) emitió contra 31 exfuncionarios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ( Conacyt ), y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, el Consejo Académico de El Colegio de México se pronunció en contra de dichas acciones.
“Es preocupante el clima de encono que se ha producido contra dichos exfuncionarios y contra la comunidad científica en general, lo cual genera estigmas y falsas impresiones ante la sociedad del quehacer cotidiano de los académicos mexicanos y de sus personas”.
El Consejo Académico de El Colegio de México resaltó que a la fecha, las autoridades judiciales han considerado que no se configuran los delitos que se imputan a los integrantes de la comunidad científica, por lo que es fundamental respetar su presunción de inocencia y su debido proceso, así como el respeto a sus personas.
“Este Consejo Académico hace votos porque el combate a la corrupción y a la delincuencia por parte de cualquier autoridad del Estado se lleve a cabo sin arbitrariedades ni excesos”.
Lee también:
rmlgv