Con un plantón que instalaron afuera de la , maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación () iniciaron tres días de movilizaciones para exigir, entre otras cosas, la reanudación de las mesas de diálogo con el Presidente, la abrogación de reforma educativa de la 4T y el rechazó a la incorporación de la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe (DGEIIB) al el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (Inpi).

Para este viernes, docentes centistas provenientes en su mayoría de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán protagonizarán una marcha que partirá a las 9:00 horas de la Torre Caballito y culminará en el recinto legislativo de San Lázaro, donde arrancará el periodo ordinario de sesiones.

"Dice el Presidente que no hay conflictos, que la CNTE fue atendida, pero nosotros acordamos que desde hace dos años la Coordinadora Nacional no ha tenido una nueva reunión con el Ejecutivo federal y cada vez se acumulan más los problemas y agravios que aquejan al magisterio", dijo Pedro Hernández, dirigente de la sección 9 de la CNTE, en la .

Lee también

Aseguró que la marcha de este viernes será el inicio de "esas grandes movilizaciones que derrotaron el neoliberalismo".

En su oportunidad, el dirigente de la sección 7 en Chiapas, Isael González, anunció que la CNTE “se reserva el derecho de accionar, si es que se mantiene la política de oídos sordos y cerrazón para escuchar las demandas del magisterio y de los trabajadores”.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana y muchas opciones más.

apr/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses