La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (), dio a conocer la autorización de 165 nuevos insumos para la salud.

De dichos registros, 30 son medicamentos, entre ellos destacan 5 moléculas nuevas: tramadol/paracetamol, comprimido para tratamiento del dolor; tadalafil/tamsulosina, cápsula para tratar pacientes con crecimiento prostático con disfunción eréctil; miconazol, tableta para tratamiento local de candidiasis orofaríngea; pregabalina/tramadol, comprimido para tratamiento del dolor, y ranozalina, tableta para tratamiento sintomático de angina de pecho.

También la Comisión reguladora autorizó siete nuevos ensayos clínicos, dos van dirigidos a evaluar la calidad y eficacia de tratamientos para polimialgia reumática y dermatomiositis; ambas enfermedades reumatológicas y dos ensayos clínicos son para evaluar tratamientos de neoplasias: uno enfocado al cáncer de próstata metastásico y el carcinoma pulmonar.

Lee también

“Los ensayos clínicos son investigaciones que se realizan en humanos con el objetivo de encontrar insumos sanitarios eficaces, seguros para diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades”, señaló la Cofepris.

El informe también incluyó la aprobación de 128 nuevos dispositivos médicos, 39 de los cuales se orientan a la atención médica, como: aparatos auditivos, condones masculinos, stents cubiertos para arteria iliaca y dializadores de fibra hueca para para hemodiálisis.

Dentro de este conjunto de dispositivos se contemplan 38 nuevos equipos médicos, como analizadores automáticos de sangre, laringoscopios, sistemas de terapia de oxígeno para heridas, y aplicadores de cemento óseo.

Asimismo, autorizaron 51 dispositivos nuevos destinados a diagnóstico y medición de antígenos y anticuerpos de SARS-CoV-2.

Lee también

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

bmc/rmlgv


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses