El vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, José Narro Céspedes, advirtió que la crisis del (CIDE) no se resuelve con “manotazos autoritarios” que recuerdan el pasado y acusó complicidad de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración en el tráfico de migrantes que se registra en el estado de Chiapas.

El senador de Morena se manifestó a favor de que la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez Buylla , comparezca ante el Congreso para que explique cómo se va a solucionar el conflicto por el que atraviesa actualmente ese centro de estudios.

“Hay un problema serio, no puede haber algo grotesco como ha sucedido con el CIDE.

Lee más:

Tenemos que ser respetuosos de la comunidad universitaria, de la democracia interna de comunidades como la del CIDE y no podemos dar manotazos autoritarios que de alguna forma nos recuerdan el pasado”, enfatizó.

Dijo que será bueno que comparezca como parte de la transparencia y la rendición de cuentas y para que respondan todas las inquietudes que hay.

Acusa complicidad de autoridades en crisis migratoria

Sobre la crisis migratoria en la frontera sur de México, Narró Céspedes recordó que existen múltiples denuncias sobre maltrato, violación a derechos humanos y discriminación en agravio de los migrantes.

Lee más:

Acusó que en la frontera de Chiapas con Centroamérica se han “construido” verdaderas mafias, que se han dedicado hacer un jugoso negocio con la trata de migrantes, coludidas con las autoridades.

“Se han constituido empresas prácticamente de delincuencia organizada, que se han dedicado a comprar tráileres, adaptarlos y adaptar las cajas de los tráileres para trasladar personas, con total riesgo, sin ningún control de seguridad y muchas veces con complicidades de las autoridades. Seguramente, la Guardia Nacional y seguramente de Migración, porque es un negocio millonario”.

Detalló que los migrantes tienen que pagar a bandas delictivas de 20 mil a 50 mil pesos por un traslado de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, a Puebla.

“Son grupos delincuenciales que se dedican a negociar y a tener privilegios a cuenta y a costa de sufrimiento y de buscar aprovechar una necesidad que tiene la gente de buscar un futuro más seguro para ellos y para sus familias, ante la pobreza en la que se encuentran y la violencia en la que se encuentran en sus lugares de origen”, subrayó el senador Narró Céspedes.

maot

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses