Xochimilco

se pinta de naranja con la variedad de . El principal reto al que se enfrentaron los productores este 2021 , fue el exceso de lluvia en la zona de la capital, pero reconocen que hay una mayor venta de flor este año.

Para Rodolfo Telésforo, dueño de los Viveros Rocco , el semáforo verde ha sido beneficioso porque ha generado más visitantes y compradores.

“La gente empieza a salir y hemos vendido más para esta fecha en comparación con el año pasado”, aseguró en entrevista con EL UNIVERSAL .

Otro factor que les afectó mucho fueron las intensas lluvias de la capital.

Cempasúchil llena de vida a Xochimilco
Cempasúchil llena de vida a Xochimilco

A pesar de que los panteones de Xochimilco estarán cerrados, los vendedores ya ofrecen la flor. 

“El exceso de humedad genera hongos y lleva a la pudrición de la raíz o el tallo, pero afortunadamente la planta ha mantenido una buena calidad porque la tenemos dentro de invernaderos y microtúneles”, explicó Telésforo.

Se acerca el Día de Muertos y esta flor es fundamental en la ofrenda, pues se cree que los pétalos son el camino para que los difuntos regresen del Mictlán a visitar a los vivos.

Si compras tu cempasúchil, recuerda que el exceso de agua puede acabar con ella; si verificas que está bien hidratada, puede durar hasta un mes más después de haberla comprado, recomiendan los expertos.

Ofrenda de Día de Muertos

Aunque en Xochimilco van a estar cerrados los panteones por el Covid-19 , Marco Antonio López, de Viveros San Marcos , espera buenas ventas durante estas semanas pues la gente pondrá su ofrenda en casa.

Cempasúchil llena de vida a Xochimilco
Cempasúchil llena de vida a Xochimilco

Los productores utilizan la semilla mexicana del clemol, así como la estadounidense de marygol, entre otras variantes.

Considera que las lluvias, aunque muchas, fueron un “buen temporal de agua”, para no estar regando.

“El cempasúchil es una flor muy noble porque no te pide más que su agua; acá en México la utilizamos de ornato, para platillos, cerveza o pulque, pero en otros países la usan de manera industrial, como tinte o hasta para hacer tratamientos oftálmicos”, detalló Marco Antonio en entrevista.

Aunque utilizan la semilla mexicana del clemol , predomina la importación estadounidense de marygol y otras variantes, pero en la zona no se ha visto la semilla china “porque es de muy baja calidad”, aseguró el productor.

“Sin afán de comercializar, para nosotros es un privilegio participar en esta celebración que implica recordar a todos los que ya no están con nosotros”, expresó Marco Antonio.

Consideró que es muy importante continuar con esta tradición en México.

Cempasúchil llena de vida a Xochimilco
Cempasúchil llena de vida a Xochimilco

“Donde vivimos hay que atravesar un canal y mi hija ya está juntando las flores para poder armar el camino hacia la ofrenda [por el Día de Muertos ]. La celebración hay que fomentarla entre los más pequeños, para recordar a nuestros muertos”, finalizó.

Mira aquí la