Legisladores, dirigentes partidistas de oposición y organizaciones de la sociedad civil criticaron la acción de expropiación de activos realizada por el gobierno federal de la en Coatzacoalcos, propiedad de Grupo México.

, dirigente nacional del PAN, dijo que la toma de las instalaciones de Ferrosur por parte de la es una pésima señal para el mundo, un duro golpe a la certidumbre, contra la inversión y el crecimiento económico.

“Este gobierno está convirtiendo a los militares en los verdaderos operadores y beneficiarios de la voluntad y de los caprichos del presidente”; aseveró.

Lee también:

La senadora del PAN por Sonora, aseveró que "AMLO expropia usando a los militares", ante las reservas de información por ser obras de seguridad nacional, la legisladora describió que "por eso encubre la corrupción de sus mandos.

"Expropiar es robar y así empezó Venezuela", puntualizó

En tanto, Sociedad Civil México (SCM), organización que busca conformar una candidatura opositora de unidad para 2024, expresó su enérgico rechazo a las recientes acciones expropiatorias de activos y operaciones de la empresa Ferrosur, propiedad de Grupo México, llevadas a cabo por el Gobierno Federal.

En una carta dirigida a las dirigencias de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, la organización señaló que dichas medidas anunciadas en el Diario Oficial de la Federación tienen un impacto negativo en el clima de negocios en México, dañando la percepción de riesgo de los inversores privados.

Lee también:

Además, agregó, afectan nuestra imagen internacional como destino de inversión extranjera y menoscabando el estado de derecho y la propiedad privada de empresas e individuos en nuestro país.

“Creemos firmemente que la expropiación de activos y operaciones de empresas privadas no constituye la solución adecuada para abordar los desafíos que enfrentamos”, expresó SCM.

También algunos analistas reprobaron el hecho, tal es el caso de Irene Levy, quien consideró tremendo lo que está pasando y resaltó que las fuerzas armadas tomaron instalaciones de Grupo México, propiedad del empresario , sin avisar y publicó decreto de ocupación temporal (sin plazo) de ciertas instalaciones. “¿Qué sigue?”, se preguntó.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

tjm/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses