Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que en la próxima jornada de vacunación contra influenza y Covid que iniciará en octubre, se podría aplicar la , desarrollada por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (Conahcyt), pero reconoció que la capacidad de producción de este biológico todavía es muy limitada.

En entrevista con medios tras reunirse con el presidente López Obrador en Palacio Nacional, el subsecretario señaló que quizá para 2024 la producción de “Patria” sea mayor.

Confirmó que en la jornada de se aplicarán las vacunas “Abdala”, de Cuba y “Sputnik”, de origen ruso.

“De la vacuna Sputnik teníamos un pendiente de entrega de 4 millones de dosis, y justamente nos las van a estar entregando, ya se firmó el contrato de esas dosis faltantes. En el caso de Abdala hay 9 millones que ya están físicamente en México y estaremos recibiendo el restante conforme se vayan utilizando las que ya tenemos”.

Lee también:

“ `Patria´ es probable, no queremos echar campanas al vuelo porque la capacidad de producción todavía es muy limitada. Pudiera ser un fragmento del esquema de vacunación todavía, quizá en el siguiente año ya habría una cantidad mayor”, declaró.

Estas declaraciones se dan luego que esta mañana, en su conferencia de prensa, el presidente López Obrador informó que en la jornada de vacunación se podrá disponer de la vacuna “Patria”

López-Gatell informo que la estimación en la próxima jornada de vacunación contra influenza y Covid es aplicar la dosis a 25 millones de personas de grupos prioritarios, como mayores de 60 años, personas con diabetes, enfermedades del corazón y pulmonares, así como mujeres embarazadas, entre otros.

Lee también:

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses