El impugnará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación 18 de los 20 decretos aprobados en la última sesión del periodo ordinario, conocida como “viernes negro”, y presentará en total 12 acciones de inconstitucionalidad.

En entrevista luego de una reunión entre los coordinadores parlamentarios del PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano y Grupo Plural, el perredista Miguel Ángel Mancera detalló que en principio, serán interpuestas acciones de inconstitucionalidad en dos vertientes: por violaciones al proceso legislativo y por el fondo de cada ley.

Lee también:

“Pongo un ejemplo: en el caso de la, lo que sería el procedimiento mismo que se llevó a cabo en el momento en que fue votada y todo el trámite parlamentario, y el fondo, que toca más hacia las partes de la consulta, hacia los tipos penales en blanco, qué contiene, etcétera, entonces la Suprema Corte, al analizar tendría estos dos tipos de contraste de análisis jurídico, uno como el que se está determinando ahora del Plan B, que invalida por vicios de procedimiento, y otro que tendría que ser al fondo. Si invalida por vicios el procedimiento, ya no entra en el fondo, ya con ese es suficiente”, precisó.

Mancera Espinosa explicó que conforme se vayan publicando los decretos en el , se presentarán las acciones de inconstitucionalidad, para lo que se cuenta con un plazo de 30 días hábiles a partir de su promulgación.

Lee también:

Con información de Luis Carlos Rodríguez

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

tjm/rmlgv


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses