El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, debe aclarar cuál es la fuente de donde obtuvo que exhibió este viernes en su conferencia mañanera, exhortó la Barra Mexicana Colegio de Abogados (BMA).

"Exhortamos al titular del Ejecutivo Federal, a que aclare su fuente de información", dijo la BMA a través de un comunicado.

La organización indicó que es importante la aclaración de López Obrador pues la ley, a través del secreto fiscal, protege la información que las autoridades obtienen de los contribuyentes.

Lee:

"El artículo 69 del Código Fiscal de la Federación establece el secreto fiscal, el cual protege la información de los contribuyentes obtenida por las autoridades en el ejercicio de sus facultades", añadió la Barra.

En su conferencia de prensa, el Mandatario pidió que Televisa aclare por qué le dieron 11 millones de pesos el año pasado si ya no trabaja ahí.

“Esto es lo que gana Loret, esto es lo que ganó el año pasado, pero lo que me llama mucho la atención y lo tendrán que aclarar los directivos de Televisa, es que se supone que Loret ya no está en Televisa y le dieron 11 millones 800 mil pesos el año pasado”, dijo.

Si para obtener la información sobre Loret de Mola, el presidente violó el secretó fiscal esta acción podría ser considerada un delito con base en el Código Fiscal, advirtió la institución.

"Si hubiera una violación al secreto fiscal, esto podría ser clasificado como un delito a la luz de los artículos 69, 111, 114-A y 114-B todos del Código Fiscal de la Federación. Además de una clara violación al artículo 16 constitucional en lo que se refiere al derecho humano a la protección de los datos personales", precisó.

La Barra de Abogados dijo que independientemente de la fuente, el difundir información sensible pone en peligro la seguridad de la persona.

"La información sensible, independientemente de su fuente, respecto de cualquier ciudadano no debe ser revelada y menos aún difundida por el Titular del Ejecutivo Federal, ya que se pone en peligro la integridad, la seguridad y privacidad de la persona y vulnera el Estado de Derecho", sostuvo.

Lo hecho este viernes por López Obrador es una intimidación a la libertad de expresión y al derecho a la información", añadió.

"Si en México no tenemos asegurada la libre circulación de noticias, ideas y opiniones, así como el más amplio acceso a la información por parte de la sociedad en su conjunto, entonces nuestra democracia está en peligro", dijo.

acmr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses