El aprobó por unanimidad de 82 votos la llamada Ley Silla, que busca proteger la salud de los trabajadores para no permanecer de pie durante largas jornadas laborales.

El dictamen obliga a los patrones a proveer asientos o sillas con respaldo a las personas que laboran en los sectores de servicios, comercio o análogos, a fin de garantizar el descanso periódico durante la jornada de trabajo.

Desde tribuna, el presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, Napoleón Gómez Urrutia, destacó que en caso de que se viole esta disposición legal, se deberán aplicar sanciones que van desde 250 hasta 2 mil 500 veces la Unidad de Medida de Actualización, equivalente a más de 270 mil pesos, y en caso de reincidencia, se podría llegar a la suspensión temporal de actividades.

Lee también:

Destacó que la Ley Silla es una respuesta clave a los problemas que enfrentan los trabajadores que permanecen de pie durante largas horas, pues que van desde dolores musculares hasta una mayor probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares.


Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses