, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presenta este miércoles su tercer informe de labores y muestra datos que “permiten afirmar que tenemos un nuevo Poder Judicial de la Federación y cómo hemos pasado de las palabras a los hechos”.

“Todos los derechos para todas las personas”, refirió Zaldívar al invitar a su informe de labores.

13:50-

López Obrador y Gutiérrez Müller se retiran de la Corte.

Minuto a minuto del tercer informe anual de labores del ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar
Minuto a minuto del tercer informe anual de labores del ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar

13:46-

Se entona el himno nacional.

13:43-

Finaliza su mensaje y da por clausurados los trabajos de este año.

13-41:

El pueblo de México clama por una justicia que ha estado al servicio del poder y ahora se busca revertir este tipo de cosas para que la gente encuentre. Los cambios que hemos logrado se empezarán a vivir pronto, expresa.

Aspiramos a un país más justo, libre y fraterno. Estoy convencido que la justicia es el camino para lograr la concordia y la paz, agrega.

“Nuestro compromiso es que los derechos para todas las personas sea una máxima. Seguiremos trabajando todos los días con intensidad y pasión hasta que la igualdad y la dignidad se vuelvan costumbre”, declara.

13-40:

Con el apoyo de todos los servidores del Poder Judicial lograremos afianzar una nueva justicia para todas y para todos, dice. Agradece a su equipo y juzgadores.

13:39-

Con menos recursos hemos logrado eficiencia de trabajo, “diferente, austera, racional ,eficiente y transparente”, expresa.

13:37-

El Poder Judicial impacta con la difusión de una nueva cultura judicial libre entre la población, añade.

13:35-

El nuevo Poder Judicial de la Federación apuesta por una justicia digital para eficientar su organización interna, indica Zaldívar.

13:33-

La justicia laboral es totalmente paritaria y moderna que tiene un impacto real en la vida de las personas, dice.

13:32-

Destaca acciones en favor de la justicia laboral y de personas con discapacidad.

13:30-

Señala que continúa en servicio el Defensatel las 24 horas del día y los 365 días del año. Por primera vez, los “pobres y marginados” tiene acceso a servicios jurídicos de calidad que aseguran la dignidad de trato

13:28-

Destaca el compromiso de transformar Instituto de Defensoría Pública, “al que nadie ponía atención”. Realza la prestación se servicios de defensa para personas indígenas.

13:26-

Del total de jueces y juezas de distrito, casi 70% han sido mujeres, contrario a la administración anterior, destaca. Con hechos, no con discursos, se demuestra el compromiso de derribar los techos de cristal y abrir brechas para que las mujeres ejerzan sus derechos y libertades, refiere.

13:23-

Destaca la adscripción de mujeres en materia de igualdad de género y la impartición de género. En nuestro país no habrá justicia si no se desarticulen los sistemas de privilegio. Nesutro objetivo es consolidar una generación paritaria, añade.

13:22-

Adoptamos este año una medida inédita: licencias de paternidad pagadas por tres meses, destaca. Destaca el vivir la paternidad de una manera más plena. Señala la perspectiva de género en el Poder Judicial.

13:20-

Resalta acciones contra el hostigamiento, acoso sexual y cualquier otra forma de violencia de género.

13:18-

El cambio más satisfactorio es el que hemos logrado en la igualdad de género, refiere. Destaca políticas estructurales en favor de las mujeres y la perspectiva de género.

13:17-

Menciona un padrón para impedir el nepotismo que permite más oportunidades y que ingresen familiares. En tres años hemos construido un sistema meritocrático en el que las relaciones familiares suplan los méritos.

13:16-

Destaca el combate al nepotismo y hostigamiento sexual. Hemos erradicado el nepotismo en todos los órganos jurisdiccionales, señala.

13:14-

Puedo afirmar que en el Poder Judicial ya no hay corrupción tolerada ni institucionalizada, expresa.

13:12

- Hace muchos años dije que el Poder Judicial enfrentaba corrupción, pero ahora todavía esto incomoda, indica al destacar la autocrítica. Evidenciar la corrupción y perseguirla nos fortalece, por ello el combate a la corrupción es una política transversal a toda la acción institucional. Hemos perseguido y sancionado la corrupción, destaca.

13:11-

Destaca los concursos de oposición en la escuela judicial. Ha comenzado un relevo generacional que transformará la manera de impartir justicia, dice.

13:10-

Señala que los juzgadores ahora están comprometidos con su rol.

13:08-

Cada sentencia es obligatoria para todos los órganos, destaca. Menciona las modificaciones al Sistema de Jurisprudencia para la impartición de justicia. Ahora todos los cargos de la carrera judicial se alcanzan por concurso, ya no se necesitan amistades o contactos, refiere.

13:06-

Hoy, la honestidad, transparencia e igualdad de género son parte de lo que hacemos todos los días; hoy somos un nuevo Poder Judicial y no lo digo a la ligera, expresa.

13:05-

Hoy somos un nuevo Poder Judicial de la Federación, dice al destacar la reforma judicial de este año.

13:03-

Desde hace 12 años mi compromiso ha sido realizar la visión de país que la Constitución consagra refiere. Siempre he sostenido que los cambios son posibles y las cosas se pueden hacer mejor, agrega.

13:01-

Dice que hace tres años planeó una ruta para la transformación del Poder Judicial y los compromisos tiene una raíz profunda en los principios. Menciona que se decidió dejar atrás la justicia elitista que tanto tiempo ha estado al servicio de los privilegios.

12:59-

Zaldívar da por reanudada la sesión. Reconoce la presencia de López Obrador y del presidente de la Mesa directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna , y de Olga Sánchez Cordero , presidenta del Senado.

12:57-

Se rinden honores al lábaro patrio y se entona el himno nacional.

Minuto a minuto del tercer informe anual de labores del ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar
Minuto a minuto del tercer informe anual de labores del ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar

12:53 El presidente Andrés Manuel López Obrador

y su esposa Beatriz Gutiérrez Müller llegan al máximo tribunal para escuchar el informe de Zaldívar.

Las ministras Ana Margarita Ríos Farjat y Yasmín Esquivel los reciben.

También lee:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses