La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aplazó tres semanas más su fallo para otorgar un contrato para comprar 2.8 millones de proyectiles de gas lacrimógeno destinados a la Policía Militar en operaciones de seguridad pública y mantener “el orden interior y seguridad nacional”.

Esto, luego de que fuera aprobada la reforma para que las Fuerzas Armadas permanezcan en las calles hasta 2028.

En los avances de la licitación internacional LA-007000999- E818-2022 se indica que el lunes 28 de noviembre sería la fecha en que debería emitirse el fallo; sin embargo, ese día, la Subdirección de Adquisiciones, dependiente de la Dirección General de Administración, informó que el fallo se difería hasta el 19 de diciembre puesto que el área, indicó, realizaba una evaluación y análisis integral de las propuestas presentadas para obtener las mejores condiciones para el Ejército.

“Se difiere por primera ocasión la comunicación de fallo de la licitación pública electrónica internacional para las 11:00 horas del 19 de diciembre de 2022 (...) toda vez que el área requirente realiza una evaluación y análisis integral de las proposiciones presentadas buscando las mejores condiciones para la Secretaría de la Defensa Nacional”.

En las propuestas de la licitación se detalla que hay cinco empresas interesadas en adquirir los contratos de 10 partidas, cuyas ofertas alcanzan hasta 17 millones 712 mil 976.35 dólares (casi 354 millones 259 mil 526 pesos).

La capsaicina es una sustancia que se deriva del chile y que en granadas se usa en gas para dispersar manifestaciones y disturbios, pues entre sus efectos están la irritación de ojos y dificultar la respiración de las personas.

El pasado 8 de octubre, EL UNIVERSAL adelantó que el Ejército buscaba comprar este armamento, además de 70 mil proyectiles de gas (CD) de corto y largo alcance calibre 40 mm; 23 mil 864 proyectiles de humo blanco; 293 mil 750 municiones de marcaje líquido amarillo y 293 mil 750 mil de marcaje líquido verde.

Como su nombre lo indica, cuando estos proyectiles son disparados expiden una pintura para manchar la ropa y el cuerpo; en algunos países se usan para identificar a quienes hayan participado en disturbios o protestas.

El 8 de noviembre, en la Subdirección de Adquisiciones, sección de Adquisiciones Especiales, se dio la presentación y apertura de proposiciones en donde cinco empresas nacionales y extranjeras lanzaron sus ofertas.

La estadounidense International Business Group, LLC, ofertó para nueve partidas 17 millones 712 mil 976.35 dólares —alrededor de 354 millones 259 mil 526 pesos— mientras que la también empresa del país vecino Safariland LLC pide 4 millones 280 mil 896 dólares —85 millones 617 mil 931 pesos— por cinco partidas.

La mexicana Litsa Distribuidores pide 128 millones 973 mil 272 pesos por cinco partidas; Soluciones Militares y Tácticas Superior oferta por nueve partidas un monto de 316 millones 914 mil 879 pesos y Sabre Red de México pide 8 millones 447 mil 362 pesos por una sola partida.

Detalles de los proyectiles

Con el nombre de Adquisición de armamento menos letal y agentes químicos, la licitación detalla que se busca adquirir un millón 445 mil 400 proyectiles 5% (capsaicina II) calibre .68 y la misma cantidad, pero con 2.5%. El total es de 2 millones 890 mil 800 unidades. Los proyectiles de gas lacrimógeno deberán tener hidróxido de aluminio a 60%-80%; almidón/polvos combustibles a 10%–30%; talco, oleorresina de capsicum; carbón negro y durabilidad de tres a cinco años.

Agrega que los licitantes participantes deberán manifestar bajo protesta que la información que obtengan durante el proceso no será difundida.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses