En el Senado se analiza un proyecto para crear varios clúster de hospitales y servicios de salud en ciudades de la frontera norte y turísticas como Los Cabos, Cancún, Puerto Vallarta e, incluso Acapulco, entre otros, lo que permitiría generar empleos bien pagados y activar la economía, así como atraer al menos a 40 millones de mexicanoamericanos que viven en Estados Unidos y que podrían realizarse diversos procedimientos médicos a costos mucho más accesibles que en esa nación.

La propuesta es una especie de nearshoring o relocalización de las cadenas de hospitales privados en México para que deje de concentrarse y competir sólo el mercado de las grandes urbes, como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, mediante el establecimiento de estos “corredores médicos” en la frontera norte y zonas turísticas, lo cual permitirá colocar al país como uno de los destinos más importantes del llamado “turismo médico” a nivel mundial.

En el documento que se prevé presentar en las próximas semanas se destaca que ni siquiera son necesarias o urgentes reformas legales para crear estos clúster médicos, ya que como los principales clientes o pacientes serían turistas y visitantes de Estados Unidos se ampara la creación y atención en el Acuerdo Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“De entrada, se tiene un mercado cautivo de más de 40 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos, que cuentan con seguro médico en ese país, pero que en ocasiones no pueden acceder a atención médica de calidad por los altos costos en operaciones quirúrgicas, servicios dentales y estéticos”, se expone.

Sin embargo, en México, en el llamado turismo médico que se realiza de forma aislada e incipiente en algunas ciudades fronterizas, se pueden establecer certificaciones, convenios para que hospitales, clínicas, laboratorios, médicos, especialistas y en general personal mexicano pueda otorgar este tipo de servicios, lo que reditúa a nuestro país una fuente importante de divisas.

Al respecto, el senador y médico, cirujano, oftalmólogo y retinólogo, José Ramón Enríquez, expuso que este proyecto de crear corredores o clúster médicos en varias regiones del país es importante para México porque el tema económico no ha habido una vocación que fortalezca nuestra economía y se sigue dependiendo de las remesas y de la renta petrolera.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el impulsor de este proyecto, dijo que, de entrada, se tiene a 40 millones de paisanos, mexicanos o de origen mexicano, que serían clientes potenciales de estos corredores de hospitales, clínicas, laboratorios y otros servicios de salud a lo largo de los 3 mil kilómetros de la frontera norte, en ciudades como Tijuana, Juárez, Mexicali, Reynosa y Laredo, entre otras.

“En Acapulco, por ejemplo, después de la devastación que dejó el huracán Otis, es momento de impulsar apoyos a las grandes cadenas de hospitales, a los colegios de médicos, para establecerse en el puerto y detonar un corredor de turismo médico que reactive la economía, que aproveche una rebanada del pastel de millones de dólares en divisas que pueden dejar los paisanos que vienen a México a visitar a sus familias, pero que también aprovechan para realizarse procedimientos médicos y quirúrgicos”, dijo.

Sumado a un porcentaje de los más de millones de turistas extranjeros que visitan cada año México, muchos de ellos jubilados estadounidenses y canadienses que además buscan servicios dentales, de rehabilitación, operaciones quirúrgicas, clínicas de geriatría, entre otros.

“Estados Unidos es el país que más invierte en su sistema nacional de salud, con más del 12% del PIB, mientras que nosotros prácticamente un 5.6%. Qué significa eso, que hay una gran oportunidad, porque millones de pacientes que requieren una atención médica de calidad y que al propio gobierno y sistema de salud estadounidense le conviene porque sería más económico enviar a sus pacientes a México, que somos vecinos y que no estamos tan distantes”, apuntó.

Por ello la importancia del nearshoring o relocalización de cadenas de hospitales mexicanos, de la creación de corredores de salud.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses