Nación

AMLO: Política laboral aplicada en mi gobierno fue para "corregir aberraciones y retrocesos" del neoliberalismo

López Obrador informó que a mediodía de este miércoles se reunirá en Palacio Nacional con cerca de un centenar de dirigentes sindicales

Andrés Manuel López Obrador. Foto: Presidencia
01/05/2024 |08:45
Pedro Villa y Caña
Reportero de la sección NaciónVer perfil

El presidente aseguró que la política laboral que se ha aplicado en casi seis años de gobierno ha sido la de mejorar las condiciones laborales y corregir “todas las aberraciones y retrocesos” que se aplicaron en el periodo neoliberal en contra de la clase trabajadora.

En el marco del, López Obrador acusó que todas las reformas que se hicieron a la Constitución desde 1983 hasta finales de 2018 fue a favor de una minoría que se sentía dueño de México.

En su conferencia mañanera de este miércoles 1 de mayo en Palacio Nacional, informó que a mediodía se reunirá en Palacio Nacional con cerca de un centenar de dirigentes sindicales.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también

“(La reunión es) para precisar más sobre lo que ha sido nuestra política laboral, nuestra política para mejorar los salarios de los trabajadores, para corregir todas las aberraciones, los retrocesos que se aplicaron mediante reformas a la Constitución en contra de los trabajadores de México, en contra del pueblo de México en 36 años de política neoliberal.

“Y siempre invitó a todos a que revisen las reformas que se hicieron a la Constitución en esos 36 años, en ese periodo aciago de la historia de nuestro país de 1983 a finales del 2018. Todas las reformas a la Constitución que hicieron para favorecer a una minoría, a los que se sentían dueños de México. Todas las reformas a la Constitución en ese periodo fueron para privatizar los bienes del pueblo y de la nación en beneficio de particulares”, indicó.

Ejemplo de esto, indicó en Palacio Nacional, fueron las reformas a los artículos 3, 27 y 123.

Lee también

“No hay nada, nada en favor del pueblo, de los trabajadores, sí la privatización del petróleo; sí la privatización de la industria eléctrica, sí la entrega de las minas, de los bancos, de las empresas públicas, de los ferrocarriles. Eso fue lo que se hizo.

“Entonces ahora, pues las reformas que se han hecho a la Constitución han ido orientadas para mejorar las condiciones económicas, sociales de nuestro pueblo y hacer realidad la democracia porque no vivíamos en una democracia. Eso era una apariencia, lo que existía era un sistema político oligárquico”, dijo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

uul

Te recomendamos