Más Información
Suman 31 muertos en ola violenta en Michoacán; recuento de ataques, quema de negocios y hasta festejo a “El Mencho”
Él es “El Barbas” lugarteniente del CJNG en Michoacán; intento de detención deja 3 muertos y ola de violencia en Zitácuaro
Al son de “Aleluya”, Trump celebra su regreso al poder; disfruta de espectáculo de fuegos artificiales en Virginia
Cae "El Chavo Félix" yerno de Ismael "El Mayo" Zambada; lo capturan en operativo aéreo y terrestre en Culiacán, Sinaloa
El presidente del Senado, Alejandro Armenta Mier, propuso extinguir el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y que sus funciones sean absorbidas por la Secretaría de la Función Pública (SFP).
La iniciativa del senador de Morena abroga la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información, la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, los Lineamientos del INAI en Materia de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
Así como los Criterios de Interpretación del Inai y otros acuerdos y leyes, entre ellas, la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y los artículos 38 y 65 fracciones VII y VIII de la Ley General de Archivo.
Lee también: Llega al Senado ola de minutas que se prevé sean aprobadas en “fast track”
En la exposición de motivos de la iniciativa, el senador por Puebla refiere que tanto el Inai como la SFP son instituciones que comparten objetivos y actividades que, al tener puntos en común, “se hace notar la posibilidad de que el INAI sea absorbido por la Secretaría de la Función Pública, con el fin de tener un solo ente responsable de la transparencia de la información, así como la protección de datos personales”.
Así, correspondería a la SFP “atender las solicitudes de información pública”, como parte de una de sus funciones qué es la de “fortalecer la transparencia y el gobierno abierto, así como impulsar con instancias públicas nacionales e internacionales, acciones sistemáticas y de coordinación institucional para combatir la corrupción y la impunidad”.