En México 2021, fallecieron casi 220 mil personas por enfermedades cardiovasculares, y 177 mil fueron por infarto al miocardio, es decir 484 diarias.

El corazón se nutre de sangre rica en oxígeno y nutrientes por las arterias coronarias. Su obstrucción por coágulos y placas de colesterol causarán: lesión, isquemia y muerte del músculo cardiaco.

Factores de riesgo:

· Colesterol y triglicéridos altos.

· Presión arterial alta

· Diabetes mellitus

· Hipertiroidismo

· Obesidad

· Tabaquismo

· Sedentarismo

Medidas preventivas: Ejercicio, alimentación sana, peso ideal, baja en azucares, sin grasa de origen animal, no tabaco ni drogas.

Médico especialista tratante: CARDIÓLOGO HOSPITALARIO.

1).- INFARTO AGUDO MIOCARDIO (IAM):

Los 85% de los infartos presentan señales que dan tiempo para actuar y salvar la vida no así el 15 % que son letales. Depende la zona y extensión dañada del corazón. La atención hospitalaria no debe pasar de 90 minutos para evitar daño cardiaco o cerebral.

Datos de Alarma

· Dolor opresivo intenso en pecho, brazo izquierdo, cuello, hombro, espalda

· Dolor intenso opresivo en el pecho

· Sudoración fría y dificultad para respirar

· Malestar y fatiga extrema

· Mareo y nausea

· Sensación de muerte inminente

· No pérdida de la conciencia.

Tratamiento:

· Traslado hospitalario urgente

· Reanimación Cardiopulmonar; solo 24% tienen resultados favorables.

· Reposo y oxígeno

· Anticoagulantes

· Cateterismo para colocación de Stent (Malla) en arteria coronaria.

· Rehabilitación

El costo de atención de un infarto es variable, desde $ 250 mil a $ 1 millón de pesos e instancia de 7 a 10 días.

2).- Infarto fulminante

Un paro cardiaco puede ocurrir después de un IAM, siendo la complicación más catastrófica y de muerte brusca.

Los infartos fulminantes y la muerte, no son por infarto sino de un paro cardiaco repentino a causa de arritmias o latidos desordenados llevando que el corazón deje de latir dejando sin sangre ni oxígeno al organismo.

Las causas de paro cardiaco y muerte súbita son la existencia de infartos antiguos y extensos, defectos del corazón o de sus válvulas y las arritmias cardiacas.

Datos de alarma

Ante un paro cardiaco hay pérdida inmediata del conocimiento, sin respuesta a estímulos. Los ojos pueden estar cerrados o abiertos y enseguida, dejar de respirar. Sin atención médica y transcurridos 8 a 10 minutos, la piel se torna azul grisáceo indicando la posible muerte.

Tratamiento:

· Traslado inmediato a urgencia hospitalaria

· Reanimación Cardiopulmonar (RCP)

· Desfibrilación antiarrítmica cardiaca

· Oxígeno

· Equipos de monitorización oxigenación, electrocardiografía, etc.

Código Infarto:

El “Código Infarto”, es un modelo de atención de urgencia implementado en 2015 en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y otros hospitales del Sector Salud, con acciones multidisciplinarias coordinadas para realizar el diagnóstico en menos de 10 minutos en los pacientes recibidos en los Servicios de Urgencias, y ser intervenidos en menos de 30 minutos, realizando angioplastia o colocación del balón y Stent (Malla) en menos de 90 minutos.

Organización FUNDAR 2022 “La Organización Mundial de la Salud propone destinar 6% del PIB a la salud, México destina solo el 2.9 %”.

DR. RODOLFO GÁLVEZ ESTRADA CÉDULA PROFESIONAL 787391 UNAM

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses