Más Información

Prevén retiro de concesiones en nueva ley de Sheinbaum; perfilan multas de hasta el 5% de ingresos por spots extranjeros

Violencia en Michoacán se extiende a Guanajuato y Jalisco; reportan bloqueos con vehículos incendiados

Usuarios usan por primera vez las 4 estaciones remodeladas de la L1 del Metro; "ya era necesario que abrieran"

TEPJF remite queja contra Andrea Chávez por campaña anticipada en Chihuahua; acusan uso indebido de recursos públicos

Luis Antonio Tagle, el "favorito" del papa Francisco; su elección garantizaría la continuidad de las reformas en el Vaticano

Luto por muerte del papa Francisco acabará el 4 de mayo; cónclave para elegir a sucesor iniciaría entre el 5 y el 10 de mayo

Muerte del papa Francisco: Geneviève Jeanningros, la monja que se saltó el protocolo para llorar a su amigo
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, comparó los daños en la ciudad de Bakhmut con la destrucción provocada en Hiroshima después de que fuera alcanzada por una bomba atómica, y negó que Rusia hubiera capturado la ciudad.
Zelensky, quien viajó a Japón para una reunión del G7, dijo que las imágenes de Hiroshima “realmente le recuerdan” a Bakhmut y otras ciudades ucranianas.
“De todos modos, no queda nada vivo, todos los edificios han sido arruinados”, dijo Zelensky en una conferencia de prensa.
Las tropas rusas están en Bakhmut, pero "la ciudad no está ocupada", declaró el mandatario de Ucrania.
El comandante de las fuerzas terrestres ucranianas, Oleksander Syrsky, informó que sus tropas sólo controlan una parte "insignificante" de Bakhmut, pero que continúan "avanzando" en los flancos al norte y al sur de la ciudad.
La viceministra ucraniana de Defensa, Ganna Maliar, afirmó que las fuerzas de Kiev habían "rodeado parcialmente" Bakhmut gracias a sus avances al norte y al sur de la ciudad, lo cual "hace muy difícil la presencia del enemigo" en la localidad.
De nuevo, indicó que las fuerzas ucranianas siguen controlando "algunas instalaciones industriales e infraestructuras" en esa localidad.
Lee también Grupo Wagner dice que ha tomado Bakhmut por completo y Ucrania afirma que aún controla zonas
Fue reivindicada por los paramilitares de Wagner
La toma de Bakhmut, que en los últimos meses había sido conquistada en un 90% por los rusos, fue reivindicada el sábado por el jefe de Wagner, Yevgueni Prigozhin, quien aseguró que traspasaría el control de la ciudad al ejército ruso el 25 de mayo.
Este domingo, Prigozhin insistió en que Bajmut fue tomada "hasta el último centímetro" dentro de sus "fronteras legales". "No hay ni un solo soldado ucraniano en Bakhmut", recalcó.
El presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó a los combatientes de Wagner y al ejército ruso por "la consecución de la operación para liberar" Bakhmut y prometió condecorar a los militares que se distinguieron en la batalla, que empezó el pasado verano boreal.
Lee también Ucrania desmiente la captura de Bakhmut reivindicada por Rusia