Bruselas.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió un mensaje por Twitter ayer, en el que pidió al Congreso enmendar el nuevo paquete de estímulo económico por la pandemia. Entre lo que exige el mandatario es que no haya dinero para inmigrantes sin documentos legales.

“Le pido al Congreso que enmiende este proyecto de ley y aumente los ridículamente bajos 600 dólares a 2 mil dólares o 4 mil dólares para una pareja. También le pido al Congreso que se deshaga de inmediato de los artículos derrochadores e innecesarios de esta legislación y que me envíe un proyecto de ley adecuado, o de lo contrario, la próxima administración tendrá que entregar un paquete de ayuda de Covid-19. Y tal vez esa administración sea yo y lo hagamos. Muchas gracias”, dijo el presidente en su mensaje a través de la red social.

Antes, el presidente electo, Joe Biden, dijo que pedirá al Congreso que apruebe otro plan de ayuda económica después de asumir el cargo en enero.

“El Congreso hizo su trabajo esta semana. Y puedo y debo pedirles que lo hagan de nuevo el próximo año”, dijo Biden en un discurso antes de las vacaciones de Navidad.

Biden habló un día después de que los legisladores aprobaran un paquete de ayuda de 900 mil millones de dólares que dará impulso a millones de estadounidenses y empresas golpeadas por la pandemia. Biden, que asumirá el cargo el 20 de enero, felicitó al Congreso por finalmente alcanzar un compromiso bipartidista largamente buscado.

“Necesitamos trabajar de manera bipartidista”, dijo, y agregó: “Esa es la única forma en que vamos a superar esto”.

También advirtió que los días más oscuros de la pandemia “están por llegar al país”, y que el inicio de la campaña de vacunación no impedirá que mueran todavía “decenas de miles” de personas más debido al Covid-19.

“Nuestros días más oscuros en la batalla contra Covid están por llegar, no los hemos dejado atrás. Por muy frustrante que sea escucharlo, vamos a necesitar paciencia, persistencia y determinación para derrotar a este virus”, dijo Biden en una rueda de prensa en Wilmington, Delaware.

Mientras, la Comisión Europea recomendó a los países del bloque que faciliten la reanudación del tráfico con el Reino Unido, cuyo aislamiento a causa de una nueva cepa del coronavirus sembró el caos en sus conexiones con el continente.

Bruselas pidió que se facilite la reanudación de los “viajes esenciales” para “evitar rupturas en la cadena de abastecimiento” y así permitir que miles de ciudadanos de la UE y del Reino Unido puedan volver a sus casas.

Francia dio un primer paso en este sentido, cuando este martes anunció que autorizará, a partir del hoy, el retorno desde el Reino Unido de aquellas personas que residan en Francia o en el espacio europeo, o que “deban efectuar desplazamientos indispensables”, siempre y cuando presenten un test de Covid-19 negativo “de menos de 72 horas”.

Alemania, en cambio, decidió prolongar hasta el 6 de enero el cierre de sus fronteras con Reino Unido y Sudáfrica, donde también hay una variante del virus.

Debido a la irrupción de una mutación del SARS-CoV-2, unos 50 países suspendieron o restringieron las conexiones con Reino Unido, que quedó prácticamente aislado.

La UE está intentando armonizar las medidas puestas en marcha por sus miembros, para evitar que la variante del virus detectada en el Reino Unido se propague, en tanto que la división europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene previsto reunirse el miércoles por la mañana para discutir sobre la estrategia en el continente.

Y mientras que varios países prevén iniciar la vacunación el domingo, el laboratorio alemán BioNTech, creador junto al gigante estadounidense Pfizer de la primera vacuna contra el Covid-19 aprobada internacionalmente, aseguró que podría suministrar, llegado el caso, en seis semanas una vacuna adaptada a la nueva cepa del virus registrada en el Reino Unido.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses