Washington.— Más de un millón de personas se han contagiado y 53 mil han muerto en el mundo por el Covid-19, según los últimos datos de la Universidad Johns Hopkins.

El mayor número de casos se concentra en Estados Unidos, nuevo foco de la pandemia, donde hay 245 mil 70 enfermos y casi 6 mil personas han perdido la vida; seguido de Italia, con 115 mil 242 pacientes, y España, con 112 mil 65.

En la Unión Americana, el día en el que se registraron mil 169 decesos, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, recomendó a los más de 8 millones de neoyorquinos que cuando salgan a la calle se cubran la boca y la nariz con algún material de tela o de papel para contribuir a la ralentización de la expansión del virus.

“Es una cobertura del rostro. Puede ser una bufanda. Puede ser algo que ustedes mismos fabriquen en casa. Puede ser un pañuelo”, dijo De Blasio a los periodistas, al tiempo que desalentó a usar cubrebocas quirúrgicos, puesto que los necesita el personal médico. Esta nueva medida se suma a las ya existentes de mantener una distancia social de dos metros, lavarse las manos con jabón durante 20 segundos, toser o estornudar en el ángulo interno del codo y salir a la calle sólo por cuestiones necesarias.

De Blasio insistió en que esta acción no sustituye a las anteriores ni supone que se puede reducir la distancia social recomendada.

Además, la competencia para obtener respiradores, cubrebocas y otro equipo de protección parecía tornarse más desesperada, mientras las muertes subían a una velocidad alarmante. En Nueva York, el gobernador Andrew Cuomo advirtió que el estado se está quedando rápidamente sin respiradores: “A la tasa de consumo actual, tenemos suficientes para seis días”. Según Cuomo, registró un total de 2 mil 373 fallecidos por coronavirus (432 más ayer) y 92 mil 381 contagiados (8 mil 669 más que este miércoles).

En cuanto a las personas hospitalizadas por la pandemia, el número se sitúa en 13 mil 383, un millar más que ayer; con 3 mil 396 pacientes que han necesitado cuidados intensivos, de los cuales 374 fueron atendidos en las últimas horas. Cuomo, quien volvió a referirse a la “batalla de la cumbre de la montaña” para describir las necesidades médicas para afrontar el pico de casos de la enfermedad, que según apuntó el miércoles, se espera para finales de mes, matizó que dependiendo del modelo de estudio el pico podría tener lugar dentro de siete, 21 o 30 días.

Explicó que para afrontar el momento de más estrés, la entidad podría necesitar 110 mil camas, especialmente en la zona sur, donde se encuentra Nueva York y los condados más afectados. Para afrontar la falta de materiales como guantes, mascarillas o batas de aislamiento, llamó a todas las empresas del estado que estén dispuestas a colaborar para producir los suministros.

“Lo necesitamos ya”, dijo Cuomo antes de asegurar que toda compañía con capacidad y dispuesta a hacerlo recibirá apoyo financiero para la transición, se le comprará el producto que elabore y se le pagará un dinero extra; sin embargo, expresó que su mayor preocupación es la escasez de respiradores.

“Si el ritmo [de intubaciones] continúa, tendremos respiradores para seis días”, dijo Cuomo, quien aseveró que la necesidad de este instrumento médico era inmediata y que no daba tiempo a que ninguna empresa se pusiera a fabricarlos.

También en Estados Unidos, el crucero Zaandam, que transporta cuatro fallecidos y decenas de pacientes con coronavirus, llegó al puerto de Fort Lauderdale, en el sur del estado estadounidense de Florida, según periodistas de AFP.

El Zaandam, seguido de cerca por su buque asistente Rotterdam, atracó en el muelle del puerto Everglades, poniendo punto final a una angustiante odisea para los pasajeros a bordo luego que varios países sudamericanos le cerraran las puertas. La prioridad será la salida de las personas que requieren atención médica, y se prevé que el desembarque del resto se complete este viernes, según la compañía Holland América Line (HAL).

El plan presentado para la operación de desembarco por el grupo Carnival, propietario de HAL, recibió luz verde de las autoridades del condado de Broward, después de que un comité de expertos diera el visto bueno preliminar. Además de los enfermos en estado crítico, más de mil personas que no presentan síntomas desembarcarán y los extranjeros iniciarán los viajes de regreso a sus países.

Los pasajeros que todavía tienen síntomas permanecerán a bordo y desembarcarán en una fecha posterior. Al menos 14 personas dieron positivo a bordo, de acuerdo con las fuentes de la compañía.

En tanto, el capitán de un portaaviones de Estados Unidos que lidiaba con un brote del coronavirus fue despedido por los líderes de la Marina de Guerra, quienes señalaron que creó pánico al enviar a demasiadas personas un memorándum en el que pedía ayuda.

El secretario de la Marina, Thomas Modly, dijo que el comandante del barco, el capitán Brett Crozier, “demostró un juicio extremadamente pobre” en medio de una crisis.

Al mismo tiempo, se informó que la Convención Demócrata que debe elegir al candidato que le disputará la reelección al presidente Donald Trump —que dio negativo a una segunda prueba de coronavirus— en noviembre fue pospuesta un mes, a la semana del 17 de agosto. La reunión se mantiene en la ciudad de Milwaukee, Wisconsin.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses