Más Información
Hallan sin vida a Julio Trujillo, poeta mexicano desaparecido en Inglaterra; familia confirma deceso
El último "Jueves" de Julio Trujillo; el poeta "preso entre dos eternidades" hallado muerto en Inglaterra
Transportistas del Edomex anuncian bloqueos en 3 vialidades hacia la CDMX este 17 de enero; exigen seguridad
Gabinete de Seguridad israelí aprueba el alto el fuego en Gaza; Gobierno se reúne este viernes para dar luz verde
Cooperativa Cruz Azul celebra detención de “Billy” Álvarez; “es reflejo de la transformación que vive México”, afirma
Mexicanos en EU entregan a SRE propuestas para defensa de los migrantes; destacan derechos de las mujeres
¿Nos asaremos este año? 2024 rompe récord como el más caluroso; expertos exigen políticas para cambio climático
Ginebra
.- Suecia donará un millón de dosis de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19 al programa COVAX , creado por la Organización Mundial de la Salud ( OMS ) para distribuir de forma más igualitaria estos fármacos en el planeta, anunció hoy lunes esta agencia de la ONU en un comunicado.
La donación se concretó tras el encuentro del director general de la OMS , Tedros Adhanom Ghebreyesus, con el ministro sueco de Cooperación y Desarrollo, Per Olsson Fridh, en la sede del organismo en Ginebra.
"Es un gran gesto que debe ser urgentemente imitado por países de todo el mundo con el fin de acelerar la distribución global equitativa de las vacunas", destacó Tedros.
COVAX
, también gestionado por la Alianza para las Vacunas GAVI, necesita con urgencia 20 millones de dosis durante el segundo trimestre de 2021 "con el fin de responder a las interrupciones en el suministro causadas por el aumento de la demanda en India", reconoció la OMS .
El principal suministrador de vacunas para COVAX es el Serum Institute of India, fabricante de dosis para AstraZeneca , aunque su producción ha tenido que redirigirse a la vacunación dentro de la India, que actualmente concentra casi la mitad de los nuevos contagios diarios en todo el planeta.
La OMS pide a los países que no donen vacunas por cuenta propia sino que lo hagan a través de COVAX , para tener un mejor control de los problemas de demanda en los países en desarrollo, y otros países como Francia y Nueva Zelanda han anunciado recientemente similares contribuciones a través de este programa humanitario.
El objetivo de éste es lograr distribuir al menos 2 mil millones de dosis de vacunas antiCovid en todo el mundo este año, con el objetivo de lograr que éstas lleguen a al menos la quinta parte de la población de los países en desarrollo.
agv