Más Información
“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada
Arrestan a 39 personas de la Mafia Mexicana en San Diego; grupo estaría vinculado con el Cártel de Sinaloa
México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice
“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum
Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
Pentágono desplegará mil 500 soldados más en frontera EU-México; apoyarán a agentes de patrulla fronteriza
Detenidos, 308 migrantes indocumentados en primer día de redadas; hay sospechosos de asesinato y violación, dice Tom Homan
“Soberanía e independencia de Panamá no son negociables", revira China a Trump; asegura nunca ha interferido en el Canal
Trudeau solicita a provincias canadienses “unidad” para enfrentar a Trump; analizan embargo de exportaciones energéticas
Washington.- El presidente estadounidense, Joe Biden, confirmó este viernes en un comunicado una batería de nuevas sanciones para garantizar que su homólogo ruso, Vladimir Putin, "pague un precio aún más elevado por la agresión (a Ucrania) y la represión" en su país.
"Hoy anuncio más de 500 nuevas sanciones contra Rusia", remarcó en un comunicado.
"Si Putin no paga el precio de la muerte y destrucción que provoca, continuará" actuando, advirtió Biden al anunciar un arsenal de medidas que apuntan contra individuos vinculados al encarcelamiento del opositor Alexei Navalny, muerto recientemente en prisión, y a la maquinaria de guerra rusa desplegada en la vecina Ucrania.
“Estas sanciones se dirigirán a personas relacionadas con el encarcelamiento de Navalny, así como al sector financiero, la base industrial de defensa, las redes de adquisiciones y los evasores de sanciones de Rusia en múltiples continentes”, dijo Biden. "Se asegurarán de que Putin pague un precio aún mayor por su agresión en el extranjero y su represión en casa".
En el comunicado dijo que "también estamos imponiendo nuevas restricciones a las exportaciones de casi 100 entidades por brindar apoyo encubierto a la maquinaria de guerra rusa. Estamos tomando medidas para reducir aún más los ingresos energéticos de Rusia. Y he dirigido a mi equipo a fortalecer el apoyo a la sociedad civil, los medios independientes y aquellos que luchan por la democracia en todo el mundo".
Lee también EU impondrá “sanciones severas” a Rusia por la muerte del líder opositor Alexéi Navalny
Destacó que "dos años después de esta guerra, el pueblo de Ucrania continúa luchando con tremendo valor. Pero se están quedando sin municiones. Ucrania necesita más suministros de Estados Unidos para defenderse de los implacables ataques de Rusia, que son posibles gracias a las armas y municiones de Irán y Corea del Norte".
Biden también reiteró sus llamados al Congreso para que apruebe el plan suplementario de seguridad nacional de su administración, que fue aprobado por el Senado pero sigue estancado en la Cámara.
“Este proyecto de ley proporciona financiación urgente a Ucrania. También invierte en la propia base industrial de defensa de Estados Unidos. Fue aprobada abrumadoramente en el Senado y no hay duda de que, si el presidente convocara una votación, se aprobaría rápidamente en la Cámara”, escribió.
“El Congreso sabe que apoyando este proyecto de ley podemos fortalecer la seguridad en Europa, fortalecer nuestra seguridad en casa y hacer frente a Putin. Oponerse a este proyecto de ley sólo le favorece”.
Lee también Joe Biden califica a Vladimir Putin de "hijo de perra loco"