La es una de las celebraciones más importantes de la iglesia cristiana y católica, pues es cuando sucede la muerte de Jesucristo para su posterior resurreción, por lo que es una fecha especial en la que se guarda respeto y se recomienda no realizar algunas acciones, según la tradición.

Algunas de las costumbres y cohibiciones que rondaban a la Semana Santa en la antigüedad eran muy curiosas. Incluyendo:

*Ayuno durante 24 horas

*No bañarse para evitar caer en pecado

*Privarse de practicar cualquier acto sexual y los padres azotando a sus hijos como una forma de ayudar a Jesús en la cruz.

Mitos o creencias

Con el tiempo, estas tradiciones se han dejado de hacer.

Las prácticas tradicionales durante la Semana Santa sugieren que el quinto día no se puede consumir carne de cerdo ni de res y se debe guardar abstinencia, por lo que, actividades que impidan llevar a cabo esta solemnidad como realizar juegos de azar, salir de fiesta o consumir bebidas alcohólicas no se deben hacer.

“El Viernes Santo se deben evitar las acciones que pueden lastimar a las personas y tener una buena relación con la familia. Más que hacer ayuno y mantener la abstinencia, lo que pide la Iglesia en esta temporada es afianzar esas relaciones y reivindicar nuestras malas acciones”, relató el párroco Luis Carlos Ayala de la Diocesis de Zipaquira.

De igual forma, el Código de Derecho Canónico reconoce a esta festividad como un día penitencial, en el que la abstinencia de carne puede sustituirse por la lectura de la Sagrada Escritura, la limosna y otras obras de caridad.

Lee también: 

Pese a que en redes circula, cada Semana Santa, un texto falsamente atribuido al papa Francisco sobre 15 sencillos pasos a seguir en Semana Santa, en vez del ayuno, lo cierto es que si bien el Pontífice ha exhortado a realizar obras de misericordia en estas fechas, no ha derogado el ayuno y la abstinencia de comer carne, que se mantienen como obligatorios el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo .

Sin embargo, conscientes de que la situación económica de millones de fieles no permite comprar pescado, se permite, en estos casos, suplir la abstinencia por una obra de misericordia significativa, señala el semanario católico Desde la Fe.

Lee también: 

* El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece , es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

vare/acmr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses