Más Información

Aeroméxico y Delta revisan orden de EU que terminaría con su alianza; presentarán respuesta conjunta en próximos días

Vuelos de México en la mira de EU; cuando AMLO decidió reubicar el transporte de carga del aeropuerto capitalino al AIFA

Gobierno de CDMX pedirá a alcaldía Cuauhtémoc le entreguen las esculturas de el "Che" Guevara y Fidel Castro para reubicarlas: Brugada

Marcha antigentrificación: Clara Brugada llama a manifestaciones pacíficas; pide no perjudicar a terceros

Andy Byron renuncia a Astronomer, tras escándalo de infidelidad destapado en concierto de Coldplay; alistan búsqueda del nuevo CEO

AMLO respaldó a Adán Augusto cuando se le planteó el tema de Hernán Bermúdez en 2022; "es un hombre honesto", dijo

Hermano de AMLO rechaza que el caso de Hernán Bermúdez sea similar al de García Luna; “no somos iguales”, dice

Usuarios del Registro Civil prefieren realizar trámites de forma presencial; "no estoy seguro de hacerlo por internet"

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa
Washington.— La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos recomendó a las aerolíneas inspeccionar los paneles de relleno de ciertos aviones Boeing 737 que sean más antiguos que el MAX 9, del cual un panel similar salió expulsado en pleno vuelo este mes.
La agencia, conocida como FAA por sus siglas en inglés, indicó que los paneles en una versión más antigua del 737, llamada 737-900ER, son idénticos a los del MAX 9 y que algunas aerolíneas “han investigado los pernos durante las inspecciones de mantenimiento”.
La agencia emitió una alerta el domingo en la noche, pidiendo que, lo más pronto posible, las aerolíneas inspeccionen cuatro lugares donde los tornillos, pernos y tuercas atoran el panel de relleno al avión.
Los paneles sellados son los que rellenan los espacios reservados para puertas adicionales para cuando la cantidad de asientos no basta para provocar el requerimiento de que haya más salidas de emergencia. Desde dentro del avión, parecen una ventana regular.
La Administración Federal de Aviación señaló que se han registrado 3.9 millones de vuelos de aviones 737-900ER sin incidentes algunos con los paneles.
En comparación, el MAX 9 que sufrió el desprendimiento del panel había realizado sólo 145 vuelos.
El 5 de enero, un Boeing 737 MAX 9 de Alaska Airlines sufrió el desprendimiento de uno de esos paneles en pleno vuelo. Pasajeros e investigadores describieron la violenta descompresión acaecida cuando el aire emanó de la cabina presurizada a una altura de 4 mil 800 metros (16 mil pies) sobre Oregon.
El avión logró hacer un aterrizaje de emergencia, y no se registraron problemas graves. Nadie estaba sentado en los dos asientos más cercanos a la portezuela volada, a pesar de que el avión estaba casi lleno.
La FAA ha ordenado mantener en tierra a todos los MAX 9 que tengan paneles de relleno en vez de puertas regulares. Alaska y United Airlines son las únicas aerolíneas estadounidenses que usan esos modelos de aeronaves.
Aparte de ordenar mantener en tierra a los aviones, la FAA investiga los procedimientos de control de calidad en Boeing y sus proveedores y ha intensificado su supervisión de la compañía fabricante. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte investiga el incidente ocurrido en los cielos de Oregon.