El Kremlin considera que Rusia está “en estado de guerra” debido a la implicación occidental en Ucrania, declaró el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en una entrevista publicada hoy en el diario Argumenti i fakti, tras más de dos años de invasión.

“Estamos en estado de guerra”, afirmó Peskov. Según Peskov, todo comenzó como “una operación militar especial”, pero “en cuanto se reunió este grupito, cuando Occidente se inmiscuyó del lado de Ucrania, para nosotros esto se convirtió en una guerra”.

“Estoy convencido de ello. Y todos deben comprenderlo”, añadió. El portavoz del Kremlin insistió en que Rusia continuará haciendo lo posible para lograr que el potencial bélico de Ucrania no sea una amenaza para sus ciudadanos y sus territorios, incluyendo las cuatro regiones ucranianas anexionadas en septiembre de 2022.

“Para nosotros lo más importante es garantizar la seguridad de la gente en los territorios de estas regiones que actualmente están de facto ocupadas por el régimen de Kiev”, aseveró.

Rusia ha evitado por todos los medios calificar el conflicto ucraniano de “guerra”, limitándose a llamarle “operación militar especial” pese a que no logró la esperada victoria rápida y ha visto extenderse la campaña a más de dos años y sin solución inmediata a la vista.

Las declaraciones de Peskov causaron un revuelo entre los medios rusos que no tardaron en preguntar al portavoz del Kremlin si el estatus de la campaña bélica en Ucrania había cambiado y Rusia se encontraba oficialmente en estado de guerra.

“De hecho, tras la implicación de Occidente colectivo (en el conflicto), esto se convirtió en una guerra, pero no hay cambios jurídicos y ‘de iure’ se trata de una operación militar especial”, precisó el portavoz en su rueda de prensa diaria.

Asimismo, insistió en que la tarea de las fuerzas rusas en Ucrania consiste ahora en “liberar el territorio” de las regiones anexionadas que Moscú controla solo parcialmente. En febrero pasado, Peskov ya se refirió a la campaña bélica rusa en Ucrania como una “guerra”, cuando dijo que “la operación en Ucrania que tenía sus objetivos continúa de facto como una guerra con Occidente colectivo y la Alianza Atlántica.

Lee también

¿Qué implica el cambio de discurso?

"Mientras tanto, el portavoz de Putin, Peskov, dice que Rusia ha pasado de una 'operación militar especial' al 'estado de guerra'. Posiblemente sea una señal de que están preparando el terreno para una movilización adicional", dijo Oliver Carroll, corresponsal extranjero de The Economist , en X, antes Twitter.

El experto en Rusia Mark Galeotti posteó en X que "esa 'movilización interna' es en realidad la clave: la exigencia del Kremlin de que todos los rusos adopten una mentalidad de tiempos de guerra y se den cuenta de que ya no hay término medio entre ser un patriota y un traidor (como los define Putin)".

Konstantin Sonin, un economista político nacido en Rusia de la Universidad de Chicago, había dicho antesa Newsweek que "esto es lo que le dicen los informes del ejército y de la policía, y este es el lenguaje que habla a sus subordinados y al público en general (...) Anunciar una movilización abiertamente será un alejamiento drástico de esta visión del mundo, casi como estallar de una burbuja informativa".

Los comentarios de Peskov se producen mientras el medio independiente Verstka informa que Rusia planea movilizar 300 mil tropas más a Ucrania este año, recurriendo a reservistas, reclutas recontratados y personal de contratistas de defensa y empresas respaldadas por el estado.

El gobierno ucraniano estima que Rusia va camino de haber perdido 500 mil soldados en la guerra para finales de este año.

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses