El viernes 13 es uno de los días más temidos y detestados durante del año debido a la superstición que indica que es un día de mala suerte .

Curiosamente, el viernes 13 no solía ser considerado un día de mala suerte en Latinoamérica hasta el siglo XX. Antes, se consideraba que el día de mala suerte correspondía al martes 13 , inclusive hay un refrán al respecto que dice “En martes 13, ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes”.

Sin embargo, la globalización y el éxito de la película de terror – que fue nombrada Martes 13 en algunos países de habla hispana – contribuyeron a que la superstición del mundo occidental permeara en la cultura latinoamericana.

Independientemente de si crees o no en la superstición del viernes 13 , es interesante saber sus orígenes y la simbología del número trece y del día viernes y aquí te contamos todos los detalles.

¿Por qué el número 13 es de mala suerte?

El significado del número 13 intriga a muchas personas, puesto que se le suele asociar con la mala suerte.

Sin embargo, de acuerdo con la numerología , el número 13 corresponde al Arcano de la Muerte que, contrario a lo que podría parecer en primera instancia. En realidad, La Muerte es un arcano mayor del tarot que más que señalar un final, indica un cambio o un camino a un estado superior, como indica el portal .

Así, el número 13 puede estar asociado a imprevistos que implican un cambio ligado a la evolución.

En este sentido, los antiguos egipcios también pensaban que la muerte era la 13° fase del ciclo de la vida , por lo que la vida después de la muerte era una vida mejor.

No obstante, el número 13 tiene en su mayoría una carga negativa que llevada al extremo puede desencadenar en la llamada triscaidecafobia , que es el miedo irracional al número 13.

Aunque no se conoce un origen exacto del miedo al número 13 , existen varios ejemplos a lo largo de la historia por los cuales la gente ha asociado este número con un contexto negativo.

Algunas personas creen que el 13 es un número de mala suerte debido a que hubo 13 personas en la Última Cena , contando a los doce apóstoles y a Jesús, y al poco tiempo este último fue asesinado.

También se considera que el número 13 es malo porque, a diferencia del calendario solar gregoriano y el calendario lunar musulmán, el calendario lunisolar debe tener 13 meses.

Así mismo, el capítulo 13 del Apocalipsis de San Juan habla sobre el Anticristo y la Bestia.

Por otro lado, el dios Loki era el 13° dios en el panteón nórdico, lo que después se transformó en el cristianismo a decir que Satanás era el 13° ángel .

Un caso que llama la atención es el del Apolo 13 . Esta nave de la NASA fue lanzado a las 13:13 EST del 11 de abril de 1970 desde el complejo 39 y sufrió una explosión en pleno vuelo que hizo necesario abortar la misión. A pesar de que no hubo pérdidas humanas y de que ha habido misiones espaciales mucho más desastrosas, la gente suele utilizar el Apolo 13 como ejemplo irrefutable de que el número 13 es de mala suerte .

El miedo al número 13 está tan generalizado que existen un sinfín de ejemplos en los que se procura no usar ese número para no preocupar a la gente.

Tal es el caso de muchos edificios que omiten el piso 13 en la numeración y pasan del piso 12 al 14 o del 12A al 12B para evitar supersticiones. Lo mismo se aplica en los números de casas y habitaciones de hoteles y hospitales e incluso para la numeración de asientos en los aviones .

De igual forma, existen ciudades en donde no se utiliza el 13 para numerar avenidas. Incluso, en España, esta superstición causó que al otorgar el Documento Nacional de Identidad a la Familia Real Española, se evitó dar el número 13 a la segunda hija de la reina Sofía, la infanta Cristina, y se le asignó el número 14.

Un caso muy famoso de triscaidecafobia es el del compositor, teórico musical y pintor austriaco Arnold Schönberg , quien curiosamente nació el 13 de septiembre de 1874. Se cuenta que su fobia era tan grande que omitió el número 13 en algunas de sus obras, sustituyéndola por el 12a y también tenía miedo a morir en un año o edad que fuera múltiplo de 13.

Irónicamente, Schönberg murió a los 76 años, cuyos dígitos suman 13, el día 13 de julio de 1951, que coincidentemente fue un viernes.

Otra figura célebre que le temía al número 13 fue Winston Churchill , quien incluso abandonó eventos donde había 13 personas.

¿Por qué el viernes es de mala suerte?

Una de las razones por las que se considera que el viernes es de mala suerte es porque se supone que Jesús fue crucificado en viernes .

El ámbito literario también contribuyó a darle mala fama a los viernes pues George Chaucer , en Los Cuentos de Canterbury describió este día como un día de desgracia, mientras Robert Greene se refirió al “rostro de viernes” como “una mirada triste de consternación o angustia”.

El temible viernes 13

No hay año que esté libre de un viernes 13. De hecho, cada año puede tener de uno a tres viernes 13 .

Si bien no hay un origen exacto del miedo al viernes 13 , la historia tiene algunos ejemplos de eventos desastrosos que ocurrieron en ese día.

Por ejemplo, los incendios del Viernes Negro en Australia comenzaron el 13 de diciembre de 1939. El vuelo de los Andes que dejó 16 sobrevivientes también ocurrió en viernes 13.

En enero de 1989 el virus del viernes 13 infectó a cientos de computadoras IBM en Gran Bretaña y el viernes 13 de septiembre de 1996, el rapero Tupack Shamur murió por heridas de bala que sufrió una semana antes en Las Vegas. Además, el crucero Costa Concordia se quedó varado en enero de 2012 causando la muerte de al menos 30 personas.

Puede decirse que el libro Viernes Trece de Thomas Lawson contribuyó en gran parte al miedo moderno a este día. Más tarde, en los 80, el miedo se terminó de concretar con el estreno de la película Viernes 13 que tuvo un papel esencial en popularizar el miedo a este día.

¿Qué hay detrás de la superstición del Viernes 13?
¿Qué hay detrás de la superstición del Viernes 13?

El miedo al viernes 13 se ha extendido tanto que incluso existe una palabra para referirse a esta fobia: parascevedecatriafobia o collafobia y en inglés se le conoce como friggatriskadeikaphobia .

El compositor Gioachino Rossini padecía de parascevedecatriafobia o collafobia e irónicamente murió el viernes 13 de noviembre de 1868.

Más allá de si hay pruebas para comprobar si el viernes 13 es un día de mala suerte, al final del día, el poder que tienen las supersticiones dependen de cada persona, así que no hay que sugestionarse porque, la mayoría del tiempo, los viernes 13 son sólo un día más.

mp

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses