Moscú/Kiev.— El presidente de Rusia, Vladimir Putin, defendió la ofensiva en Ucrania durante el desfile militar que conmemora la victoria de 1945 sobre la Alemania nazi, mientras que el mandatario ucraniano, Volodomir Zelensky, se mostró confiado en ganar la guerra.

“Me dirijo a nuestras fuerzas armadas: ustedes luchan por la patria, por su futuro”, afirmó Putin en un discurso antes del desfile militar en la Plaza Roja de Moscú, la cual conmemora la victoria ante los nazis en la Segunda Guerra Mundial.

Ante los miles de soldados que participaban en el desfile, Putin volvió a justificar la ofensiva contra Ucrania lanzada el 24 de febrero, alegando que Kiev preparaba un ataque contra los separatistas prorrusos en el este del país, quería dotarse de la bomba atómica y recibía el apoyo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

“Se estaba formando una amenaza totalmente inaceptable, directamente en nuestras fronteras”, dijo, acusando de nuevo al país vecino de neonazismo y calificando la ofensiva de “respuesta preventiva”. Fue la “única decisión correcta”, añadió.

Las fuerzas de seguridad lucían en el hombro derecho la letra Z, convertida en símbolo de los partidarios de la ofensiva en Ucrania, ya que está pintada en los vehículos de las unidades militares en el conflicto.

“La defensa de la patria siempre fue sagrada. Ahora, en nuestros días, ustedes combaten por nuestra gente en el Donbás, por la seguridad de nuestra patria, Rusia”, subrayó el mandatario ruso.

En respuesta a su discurso, Estados Unidos afirmó que en Ucrania “sólo hay ucranianos, no nazis”. “Hemos oído las mismas fanfarronadas, las mismas falsedades, las mismas mentiras, en lo que se refiere a su retórica, que hemos oído desde el comienzo”, dijo el vocero del Departamento de Defensa estadounidense, John Kirby, en conferencia de prensa.

Kirby tachó de ridículo que Putin haya hablado de nazismo en Ucrania para justificar la invasión. “Ucrania no supone una amenaza ni para Rusia, ni para nadie”, zanjó el vocero, quien remarcó que el ataque ruso es injustificado.

El cruce de señalamientos empató con la fima del presidente estadounidense, Joe Biden, a una iniciativa bipartidista de ley para reiniciar el programa de “préstamo y arriendo” de la Segunda Guerra Mundial, que ayudó a derrotar a la Alemania nazi, con el fin de fortalecer a Kiev y a sus aliados de Europa del Este.

La nueva iniciativa es simbólica en gran medida, pero llega en un momento en que el Congreso se dispone a liberar más recursos por 33 mil millones de dólares o más para armar a Ucrania.

Antes de firmar el proyecto de ley, Biden dijo que la “guerra de Putin” estaba “una vez más trayendo consigo la destrucción deliberada de Europa”, haciendo alusión a lo significativo de la celebración. Agregó: “Mientras que el presidente Putin y el pueblo ruso celebraron hoy el Día de la Victoria, estamos viendo a las fuerzas rusas cometer crímenes de guerra y atrocidades en Ucrania”.

No sólo en Rusia celebraron el Día de la Víctoria, también en los territorios ocupados por Moscú. El líder de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Denís Pushilin, encabezó en la ciudad portuaria de Mariúpol una marcha con una bandera de 300 metros de largo con los colores negro y naranja del lazo de San Jorge, símbolo militar reconocido en Rusia, y gritó: “¡Hurra!”.

Esto mientras las fuerzas rusas atacaron con fuerza el este y sur de Ucrania. Los ataques de artillería y bombardeos aéreos en la región de Járkov, en el este del país, han provocado al menos tres muertos, según informó el gobernador Oleg Synegubov.

En Odesa, al sur, tres misiles supersónicos Onix lanzados desde el sistema costero Bastión en la anexionada península de Crimea destruyeron un complejo hotelero y un restaurante, y dañaron la infraestructura municipal, según la fiscalía ucraniana.

Todo ello mientras el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, se reunía con el premier ucraniano, Denys Shmyhal, en Odesa, a la que viajó por sorpresa. El bombardeo le obligó a buscar refugio, de acuerdo con fuentes europeas. El Ministerio de Defensa de Ucrania dijo que Rusia desplegó siete naves con misiles de crucero Kalibr, cada una con hasta 50 proyectiles, en el mar Negro.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Noticias según tus intereses