Ciudad de Guatemala.— Miles de guatemaltecos iniciaron una protesta contra la fiscal general y jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, por sus intentos de intervenir en los resultados electorales de este año.

La protesta fue convocada la semana pasada por la agrupación indígena 48 cantones del departamento (provincia) de Totonicapán (oeste), y fue apoyada este lunes por docenas de organizaciones civiles y sociales. Según las autoridades son 17 carreteras las que han sido bloqueadas por las comunidades indígenas, incluyendo la entrada norte de la ciudad capital.

Los líderes indígenas piden la renuncia de Porras, del fiscal Rafael Curruchiche, y del juez penal Fredy Orellana, a quienes acusan de querer modificar los resultados electorales de los comicios celebrados en junio y agosto.

“Nos declaramos en paro nacional indefinido, haciendo una convocatoria a todos los ciudadanos y organizaciones del país a sumarse a la protesta”, señaló un comunicado de los 48 cantones de Totonicapán. Algunos de los manifestantes se reunieron frente a la sede del Ministerio Público (fiscalía) y advirtieron que pernoctarían allí hasta que renuncie Porras. “Queremos que los corruptos renuncien”, declararon los dirigentes indígenas que encabezan la manifestación frente a la Fiscalía donde se encontraban reunidos unos 2 mil ciudadanos.

El paro se produce días después de que el Ministerio Público allanara por cuarta vez el Tribunal Supremo Electoral y decomisara cajas con votos que dan fe de los resultados de los comicios presidenciales de este año, en los que resultó electo Bernardo Arévalo para el periodo 2024-2028, pese al rechazo de organizaciones locales e internacionales que los acusan de violar la ley. De igual forma, el 1 de septiembre, el presidente electo, Arévalo de León, señaló a Porras de llevar a cabo “un golpe de Estado” en su contra para evitar su investidura como mandatario en enero próximo.

La fiscalía, liderada por Porras, que desde 2021 fue sancionada por Estados Unidos bajo acusaciones de “socavar la justicia”, ha intentado desde el pasado 12 de julio revertir los resultados electorales y cancelar el partido Movimiento Semilla, de Arévalo de León. El presidente electo expresó su apoyo a los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), tras los intentos del Ministerio Público (Fiscalía). “Agradecemos el trabajo del Tribunal Supremo Electoral en defensa de la democracia”, manifestó Arévalo de León, durante una reunión sostenida con las autoridades electorales del país.

La magistrada Irma Palencia, presidenta del tribunal electoral, expresó que existe una "grave preocupación" porque después del allanamiento de la Fiscalía está en riesgo el trabajo de los 125 mil ciudadanos que laboraron en las jornadas electorales.

Por su parte, el gobierno de Estados Unidos advirtió que “seguirá utilizando todas las herramientas disponibles contra quienes actúen para socavar la democracia y el Estado de derecho en Guatemala”.

Así lo dijo un portavoz del Departamento de Estado, quien dijo que el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, expresa su “solidaridad el pueblo guatemalteco, que se enfrenta a continuos esfuerzos para impedir un traspaso democrático del poder”.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Más Información

Comentarios

Noticias según tus intereses